Telefe cambia de manos: el canal más visto ya tiene nuevo dueño
Este martes se concretó la venta de Telefe al empresario rosarino Gustavo Scaglione. El traspaso accionario llevará algunas semanas.
Este martes 30 de septiembre se cerró la venta de Telefe, el canal más visto de Argentina, al grupo empresario encabezado por Gustavo Scaglione. La operación, que implicará el traspaso accionario desde Paramount, demandará varias semanas hasta su firma definitiva.
El anuncio generó fuerte repercusión en el ámbito local, especialmente porque la noticia circuló con fuerza durante la transmisión de los premios Martín Fierro, la noche anterior.
Quiénes estuvieron en carrera y cómo se definió la venta
Además de Scaglione, empresario rosarino con presencia en medios regionales, se menciona que podrían sumarse otros referentes del sector como José Luis Manzano.
La decisión de Paramount de retirarse del mercado argentino se aceleró tras el acuerdo de fusión global con SkyDance Media. Durante los últimos meses, varios grupos compitieron por quedarse con Telefe: desde Tomás y Gustavo Yankelevich, pasando por DirecTV y Marcelo Fígoli, hasta sectores vinculados a la familia Werthein y al productor Martín Kweller.
Finalmente, todos ellos quedaron fuera de carrera, y el paquete accionario se transfirió al grupo liderado por Scaglione.
Telefe, el canal más grande del país
La magnitud de la operación se entiende por el peso que tiene Telefe en la industria. Su señal llega al 95% de los hogares en Argentina y sus estudios producen más de 3.000 horas de contenido al año. Además, controla un catálogo de 33.000 horas, genera siete de los diez programas más vistos del país y cuenta con Telefe Internacional, con llegada a 17 millones de abonados en 17 países.
En el pasado, incluso el kirchnerismo intentó adquirir la emisora, cuando aún pertenecía a Telefónica de España, pero aquella negociación quedó truncada.