Temu o Shein: qué conviene más para los argentinos
En 2025, Argentina superó los 1.500 millones de dólares en compras de ropa y accesorios en el exterior, impulsadas por plataformas como Temu y Shein.
El auge de plataformas internacionales de e-commerce en Argentina marcó un cambio en los hábitos de consumo de miles de usuarios que buscan productos más económicos en rubros como indumentaria, accesorios y artículos para el hogar.
En particular, Temu, una plataforma que conecta fabricantes asiáticos con compradores, se popularizó por ofrecer precios bajos, envíos gratuitos y una enorme variedad de productos que seducen al público argentino.
Durante el primer semestre de 2025, el país batió un récord histórico: se gastaron más de 1.500 millones de dólares en compras de ropa y accesorios en el exterior, según la Cámara Argentina de la Indumentaria. "El fenómeno está estrechamente ligado al crecimiento de Temu, que se consolida como la opción más elegida por quienes priorizan el ahorro", señalaron desde la entidad.
ARCA y los límites para comprar en plataformas internacionales
El crecimiento de las compras externas llevó a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar una supervisión más estricta desde agosto de 2025. Sin embargo, no se trata de nuevas restricciones, sino del refuerzo del sistema de "Pequeños Envíos", vigente desde diciembre de 2024.
Según ARCA, las condiciones siguen siendo claras:
-
Máximo de 3 unidades iguales por envío.
-
Uso exclusivo personal, no comercial.
-
Peso límite de 50 kilos.
-
Valor menor a 3.000 dólares.
Además, los compradores deben registrar la recepción del pedido en el portal de ARCA dentro de los 30 días, contar con medios de pago autorizados, CUIT y clave fiscal nivel 3. "El objetivo es garantizar transparencia y evitar maniobras de evasión que afectan al fisco", remarcaron desde la agencia.
Temu o Shein: qué conviene más para los argentinos
Si bien ambas plataformas compiten en el mercado de la moda, sus modelos difieren.
Shein diseña y produce su propia línea de ropa bajo un esquema de moda rápida, con lanzamientos constantes y envíos relativamente ágiles. "Su fortaleza es la rapidez para seguir tendencias y la consistencia de una marca reconocida", explican especialistas del sector.
Temu, en cambio, funciona como intermediario de múltiples fabricantes asiáticos, no solo de moda, sino también de hogar y tecnología. Su atractivo radica en precios muy bajos, envíos gratuitos y agresivas campañas promocionales. Sin embargo, la calidad y los tiempos de entrega pueden variar según el proveedor.
Para el consumidor argentino, la elección depende de prioridades: quienes buscan moda rápida y calidad relativa optan por Shein, mientras que los que priorizan ahorro y variedad más amplia encuentran en Temu la opción más tentadora.