Enfrentamiento en el Senado por Mega DNU

Tensión en el Senado: Se debate el Mega Decreto de Desregulación Económica

El Senado convoca a una sesión especial para analizar un conjunto de leyes, siendo el foco principal el posible rechazo al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la economía, una medida impulsada por Javier Milei.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


En un ambiente cargado de incertidumbre y tensión, el Senado llevará a cabo una sesión especial a partir de las 11 de la mañana para abordar un conjunto de leyes. El tema central que captará la atención es el posible rechazo al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que propone la desregulación económica, considerado como la medida emblemática del líder político Javier Milei.

La discusión en torno al DNU ha estado en curso en la Cámara alta durante varias semanas. Sin embargo, la situación se agravó ayer, cuando un comunicado del propio Milei alteró el curso de la reunión de Labor Parlamentaria, donde se preparaba la próxima sesión, y puso el foco en la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien fue señalada por el líder político como responsable de una "agenda propia e inconsulta".

Este tema comenzó a tomar forma hace más de un mes, cuando el bloque kirchnerista en el Senado, liderado por el formoseño José Mayans, ejerció presión sobre Villarruel para convocar sesiones especiales y rechazar el DNU. Este decreto requiere el voto en contra de ambas cámaras del Congreso para ser derogado, una situación que nunca antes se había presentado.

Tensión en el Senado: Se debate el Mega Decreto de Desregulación Económica

Villarruel, como presidenta del Senado, utilizó su autoridad reglamentaria para posponer la discusión en el recinto, asumiendo el costo político de proteger al Gobierno. Sin embargo, esta decisión se vio complicada recientemente cuando un grupo de senadores de la oposición no kirchnerista, liderados por los peronistas disidentes Carlos Espínola y Edgardo Kueider, presentaron una solicitud para debatir el mega DNU, poniendo al oficialismo en una posición comprometida.

Ante este escenario desafiante para el partido La Libertad Avanza, segun confirmó Infobae, Villarruel inició un operativo de rescate 48 horas antes, incluyendo el mega DNU en el temario de la sesión. Sin embargo, esta medida generó tensiones en la Casa Rosada, lo que se reflejó en el comunicado del Presidente.

El oficialismo ha iniciado una serie de conversaciones con la oposición no kirchnerista, especialmente con aquellos legisladores que representan a los gobernadores, con el objetivo de dilatar la discusión sobre la norma y proteger al Gobierno.

En paralelo, el líder oficialista en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), se reunió con altos funcionarios en la Casa Rosada para reforzar la estrategia legislativa, que incluía posponer el tratamiento del mega DNU o, alternativamente, realizar el debate y luego solicitar una postergación en la votación.

Sin embargo, la mayoría de los jefes de bloque en la reunión del Parlamentaria del Trabajo rechazaron estas propuestas, lo que desbarató los esfuerzos realizados en los últimos días. Además, el comunicado de Milei durante la reunión aumentó la tensión en el Senado.

A pesar de los contratiempos, Villarruel y algunos sectores de la oposición no descartan explorar otras vías de negociación política con el Gobierno, en línea con el Pacto de Mayo propuesto por el Presidente a los gobernadores, junto con la revisión de la ley "ómnibus" en Diputados y un acuerdo fiscal.

  (Fuente: Infobae)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DNU
Cámara de Diputados de la Nación

Una sola cámara podrá anular decretos: Diputados trata la ley que limita DNU

Una sola cámara podrá anular decretos: Diputados trata la ley que limita DNU
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados avanzarán este martes con el tratamiento de la ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa, que ya cuenta con media sanción en el Senado, busca que los decretos pierdan vigencia si no son aprobados en 90 días y que puedan ser rechazados con el voto de una sola cámara. El oficialismo anticipa una fuerte resistencia.