Educación superior

Tensión entre el Gobierno y las Universidades: rectores apuntaron contra el Secretario de Educación

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó un reportaje a Carlos Torrendell, en el que se deslizó la existencia de maniobras irregulares con fondos públicos, y lo señalan por convalidar esas afirmaciones

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y las autoridades de las universidades nacionales sumó un nuevo capítulo este jueves. El desencadenante fue una aparición pública del Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, que cayó mal en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), órgano integrado por rectores de todo el país.

En la nota mencionada, el funcionario había apuntado contra la falta de información en la ejecución de gastos, de modo general, y destacó que en los establecimientos "se intenta generar miedo", a través de maniobras como el hecho de cortar la luz de forma intencional, cuando nunca estuvo en peligro la provisión de ese servicio, de acuerdo a las expresiones del funcionario.

En el episodio, en tanto, hubo críticas y acusaciones hacia dirigentes universitarios y rectores. Los referentes del Consejo creyeron que tales afirmaciones no se podían dejar pasar. "En lugar de buscar respuestas a un problema de financiamiento acuciante que las autoridades nacionales saben que es real y existe, pareciera perseguirse el objetivo de desinformar para confundir y desprestigiar nuestras instituciones para, así, justificar su desfinanciamiento. Inclusive faltando a la verdad respecto al desconocimiento de docentes y no docentes universitarios, cuando tienen en su Secretaría todos lo meses nombres, cargos, dedicaciones e importes que cobran cada una de las personas que trabajan en las 61 universidades nacionales argentinas", afirmaron.

"Este Consejo, que, a pesar de todo, sostuvo a través de la totalidad de sus integrantes posiciones respetuosas y razonables que intentan explicar el problema, tendrá la vocación de construir siempre los consensos que permitan resolverlos, pero sobre la base del respeto, el diálogo y el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad de ideas, bases de la convivencia en una sociedad democrática", agrega el texto difundido por el órgano conformado por rectores de todo el país.

Finalmente, el comunicado se encarga de destacar la multitudinaria marcha que tuvo lugar hace horas, y el exige al gobierno que interprete el mensaje de la sociedad.

"El mensaje de la sociedad argentina ha sido contundente. A lo largo y a lo ancho del país nos indicó que debemos cuidar la educación y la universidad pública, constitutivas de la identidad nacional y herramientas que el país necesita para solucionar todos sus problemas estructurales. Aspiramos que desde esa Secretaría se actúe con la responsabilidad, la madurez y la seriedad que ese mandato impone", finaliza.

Luego de la marcha, Torrendell será el interlocutor con el CIN en los futuros encuentros en los que ambas partes, Gobierno y Universidades, continuarán la puja por la entrega de fondos. El Secretario de Educación tendrá a su cargo la negociación y será la cara visible del Poder Ejecutivo. Ese rol hasta antes de la marcha era ocupado por Alejandro Álvarez, actual subsecretario de Políticas Universitarias. Sin embargo, trascendió que frente a la falta de acuerdo en las negociaciones y ante el impacto que provocó la masiva protesta en el Gobierno, se decidió un cambio de estrategia.

El Gobierno mostró predisposición a discutir el reclamo de las autoridades de las Casas de Altos Estudios, y envió gestos de distensión. No obstante, mantienen la postura de profundizar el control en la autorización de las partidas que salen del tesoro nacional y llegan a las universidades.

Fuente: Infobae 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION FISICA

Comenzó el plan de evaluación física escolar en Santa Cruz

Realizaron pruebas en diferentes colegios de Río Gallegos
El Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz comenzó la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en seis escuelas secundarias de Río Gallegos. Más de 200 estudiantes participaron de esta iniciativa que apunta a medir y mejorar la salud física de jóvenes en edad escolar, a través de un trabajo articulado entre organismos provinciales.
PARA LEER

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos
En medio de una movilización por la incertidumbre que atraviesa la Escuela de Procesos Energéticos (EIPE), luna alumna expresó su preocupación por el posible traslado del establecimiento que funciona en la UTN de Río Gallegos. Aseguró que la comunidad estudiantil se siente abandonada y exigió garantías para continuar sus estudios técnicos.