Tensión máxima: el Senado debate leyes clave y Milei amenaza con vetarlas
El Senado nacional se prepara para una sesión cargada de tensión política este jueves. La oposición impulsará una serie de proyectos que preocupan al Gobierno por su impacto fiscal. Mientras Javier Milei anticipa vetos, el oficialismo busca frenar el avance legislativo con cuestionamientos reglamentarios.
Este jueves, el Senado de la Nación será escenario de una jornada política clave. Con una agenda legislativa cargada de proyectos sensibles para el Gobierno nacional, la oposición intentará avanzar con iniciativas que ya cuentan con amplio consenso, mientras que desde el oficialismo no descartan recurrir al veto presidencial si son aprobadas.
La sesión fue anticipada informalmente a la vicepresidenta y presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, el pasado martes, pero sin un pedido formal ni convocatoria a Labor Parlamentaria. Ante ese escenario, los bloques opositores advirtieron que se presentarán directamente al recinto a las 14 horas, con el objetivo de dar tratamiento a proyectos que, de convertirse en ley, podrían alterar el equilibrio fiscal que defiende el presidente Javier Milei.
Entre los temas a tratar se encuentran la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, una ley de emergencia para personas con discapacidad, una norma especial para Bahía Blanca y una declaración relacionada con la causa de la expropiación de YPF. Tres de esas iniciativas ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados, lo que aumenta la preocupación del Gobierno.
El propio Milei advirtió que cualquier ley que comprometa las metas fiscales será vetada. "No importa que lo intenten", expresó en un mensaje que generó fuerte malestar entre gobernadores y senadores opositores.
El primer desafío del día será alcanzar el quórum. A los 34 senadores de Unión por la Patria se sumarían los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, así como la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri, lo que garantizaría el inicio de la sesión.
Una vez iniciado el debate, se anticipa una fuerte discusión sobre la validez de los dictámenes firmados la semana pasada, sin la rúbrica del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Mientras desde el oficialismo alegan que los proyectos requieren mayoría agravada y dictamen válido, la oposición defiende que la mayoría simple en la comisión es suficiente para habilitar el tratamiento.
Todo indica que la vicepresidenta Villarruel presidirá una sesión cargada de tensión institucional, donde más allá de los proyectos concretos, se pondrá a prueba el equilibrio de fuerzas en la Cámara alta y el margen de maniobra del Gobierno frente a un Congreso cada vez más activo y crítico.