Medida de fuerza nacional

Trabajadores de la Universidades apoyarán el Paro General

Los sindicatos docentes y nodocentes (CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN) confirmaron la adhesión a la medida de fuerza del jueves 9 de mayo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmó este lunes la convocatoria a un paro general este jueves 9, en adhesión a la medida de fuerza definida por la CGT y centrales sindicales.

Los docentes y nodocentes serán parte de la segunda jornada de protesta general contra el gobierno de Javier Milei. El frente gremial universitario está conformado por sindicatos cegetistas y de las CTA.

«El Frente Sindical de UUNN confluye con el conjunto de la clase obrera ante el brutal ajuste que el gobierno nacional viene descargando sobre las espaldas del pueblo trabajador», confirmaron.

Lo hicieron a través de un comunicado que lleva las adhesiones de los docentes de CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT y UDA, y los nodocentes de FATUN.

En el texto, explicaron que «vamos a esta medida llevando nuestras reivindicaciones específicas de apertura de las paritaria salarial, aumento presupuestario para las universidades, restitución del FONID, entre otras».

«Luego de la nefasta media sanción que la cámara de Diputados dio a la Ley Bases de Milei es urgente fortalecer la unidad del campo popular para impedir que esta ley se apruebe en la Cámara alta, así com también exigir la derogación del DNU 70/2023, cerraron los gremios.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.
CULTURA

"Queremos mostrar a la comunidad todo lo que se hace en ciencia y tecnología en Santa Cruz", se viene una nueva edición de "Ciencia y Saberes"

Se viene la segunda edición del festival
El 15 y 16 de noviembre, el Complejo Cultural Santa Cruz será sede de una nueva edición del festival "Ciencia y Saberes", organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El evento reunirá a instituciones científicas, organismos públicos, empresas, escuelas y artistas locales. "Queremos mostrar a nuestra comunidad todo lo que se hace en materia científico-tecnológica en Santa Cruz", destacó Pablo Navas, secretario de Ciencia y Tecnología de la universidad.
UNIVERSIDAD

"Soy una profesional gracias a la universidad pública": Erika Bahamonde, de Río Gallegos, fue premiada por la Academia Nacional de Ingeniería

Erika Bahamonde, ingeniera santacruceña premiada a nivel nacional
Erika Bahamonde, egresada de Ingeniería Industrial de la UTN Facultad Regional Santa Cruz, fue distinguida con el Premio "Ing. Isidoro Marín" que entrega la Academia Nacional de Ingeniería. Con un promedio superior a 8 y la carrera completada en tiempo y forma, la joven santacruceña representará a la provincia en la ceremonia que se realizará el 5 de diciembre en Buenos Aires. En diálogo con Radio Nuevo Día, habló sobre su formación, su proyecto final y la importancia de la educación pública.