Crisis

Trabajadores de prensa de Misiones se sumaron al acampe

Así lo hicieron durante esta jornada. El conflicto se extiende

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Sindicato de Prensa de Misiones (Siprem) alertó sobre la difícil situación que atraviesa el sector en la provincia con una "precarización total sin paritariazas", que vienen denunciando junto a la Fatpren, y se sumó al acampe que distintos gremios realizan hace nueve días por mejoras salariales con epicentro en la ciudad de Posadas.

La secretaria General del Siprem, Marina Almirón, expresó en diálogo con Somos Télam que los trabajadores de prensa de Misiones se encuentran "totalmente precarizados", con "salarios de miseria" y que por ello se sumaron al acampe ubicado sobre la avenida Uruguay (uno de los principales accesos al centro posadeño) para reclamar que "se abra una mesa de diálogo y paritarias".

"Venimos a mostrar lo que sucede en nuestro sector y, en particular, dentro de Multimedios Sapem con la precarización total que hay de los compañeros monotributistas, contratos sin relación de dependencia y todo tipo de desmanejos", explicó la dirigente del gremio de prensa.

Con una paritaria que no se logra abrir desde noviembre del año pasado, el gremio volvió a pedir la "reapertura de la mesa de diálogo" pero se encuentran frente a una "patronal que no da respuestas y todos los canales de negociación cerrados", afirmó Almirón.

La secretaria General remarcó que "hay cosas que hace mucho tiempo no se hablan porque se tenía miedo" pero que "ahora salen a la luz" para contar "lo que sucede dentro de Multimedios Sapem" que involucra a LT17 Radio Provincia y Canal 12, así como la situación de los trabajadores precarizados en LT 46 Bernardo de Irigoyen y LT 85.

"Desde la pandemia la patronal mandó a todos los trabajadores a sus casas y empezaron a elegir quién volvía y quién no, quedó un grupo adentro y el resto está en sus casas. Ahora ni siquiera dan aumentos", repasó Almirón.

También argumentó que en años anteriores había una mesa de diálogo gracias a la cual "las paritarias iban saliendo" porque había un "diálogo abierto con el gobierno, con el Ministerio de Economía y con la patronal para negociar".

"Ahora todos esos canales se nos cerraron al igual que un montón de otros gremios que no tuvieron más diálogo. Nos dicen ‘no hay plata' y no nos dan nada", expresó la dirigente gremial.

Por ello, uno de los principales reclamos del Siprem es que Multimedios Sapem, con su sede central ubicada en La Rioja 2186 de la ciudad de Posadas, "abra la mesa de diálogo y las paritarias".

Asimismo, Almirón denunció que existe un "bloqueo mediático" en la provincia a través de la formación de la red de medios "encabezada por el presidente de Multimedios Sapem, Raúl Castaño".

"El pantallazo del sector de prensa en la provincia es muy difícil. Raúl Castaño formó una red de medios por la cual a todos los medios pequeños de Misiones se les da una plata y tienen que publicar lo que ellos dicen. Es un bloqueo mediático, pero ahora no les salió", sostuvo Almirón.

Por otra parte, la secretaria General de la Siprem argumentó que "los medios independientes reciben una pauta del gobierno provincial importante y lo que menos hacen es pagarle al personal lo que corresponde, cuando es gracias a los trabajadores y al fruto de su trabajo que reciben pauta o subsidios existentes".

"El trabajador de prensa en Misiones está totalmente precarizado. El gobernador (Hugo) Passalacqua no pincha ni corta, los que cortan acá ‘la torta' son el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, y Raúl Castaño, que tienen el diálogo cerrado y no les debe haber gustado nada que hayamos salido a la calle a contar lo que le sucede a los compañeros que la están pasando muy mal económicamente", expresó Almirón.

Fuente: Somos Télam 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Misiones