CIENCIA

Trabajadores del CONICET comienzan este miércoles un paro de 48 horas en todo el país

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) del CONICET, convocó a un paro nacional de 48 horas a partir de este miércoles 6 de agosto en reclamo por el desfinanciamiento del organismo y en «defensa de la ciencia nacional».

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La delegación de la Asociación Trabajadores del Estado (AbTE) del CONICET convocó a un paro nacional de 48 horas este miércoles 6 y jueves 7 de agosto. La medida de fuerza busca denunciar lo que el gremio califica como una «situación terminal» del organismo: un drástico ajuste presupuestario, salarios por debajo de la línea de pobreza y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

La protesta no solo se manifestará en las diferentes sedes del país, sino que tendrá su epicentro frente al Polo Científico-Tecnológico, ubicado en el barrio porteño de Palermo. A lo largo de las dos jornadas, se realizarán diversas actividades como un acto central, marchas de antorchas, ruidazos y asambleas, con el objetivo de visibilizar la crisis que atraviesa uno de los pilares de la ciencia argentina.

Parálisis en la investigación y despidos en el CONICET

El reclamo de los trabajadores y becarios del CONICET apunta a varias problemáticas críticas. En primer lugar, exigen la publicación de los resultados de la convocatoria 2023 para la Carrera de Investigador (CIC) y personal de apoyo (CPA), cuyos resultados siguen sin informarse, afectando a miles de becarios que esperan por su continuidad. A su vez, exigen la publicación de la convocatoria 2024 y el alta de los cargos pendientes de años anteriores.

Además de la crítica situación de quienes esperan ingresar al organismo, desde ATE-CONICET denuncian que los salarios perdieron más de un 40% de poder adquisitivo, dejando a muchos de los profesionales por debajo de la línea de pobreza.

El gremio señaló que, desde la asunción del gobierno de Javier Milei, el CONICET perdió 1.091 puestos de trabajo. En el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), la caída fue del 5,4% solo en el primer semestre de 2025. La organización resaltó que el ajuste también se traduce en la suspensión de proyectos PICT y el congelamiento en la carrera de investigador.

Respaldo social al CONICET

Paradójicamente, mientras el gobierno desfinancia al organismo, el CONICET sigue demostrando su relevancia social. Recientemente, una expedición científica en las costas de Mar del Plata atrajo a más de 80.000 espectadores simultáneos en una transmisión en vivo, evidenciando el interés de la sociedad por la ciencia pública.

Sin embargo, desde los laboratorios, bibliotecas y centros de estudio, la comunidad científica exige respuestas a las autoridades, como el presidente del CONICET, Daniel Salamone, y el secretario de Ciencia de la Nación, Darío Génua.

Desde ATE-CONICET destacaron que el paro de 48 horas no solo es un reclamo gremial, sino una lucha en defensa de la ciencia nacional y un modelo de país que apuesta por la generación de conocimiento.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cientificos del CONICET
CIENCIA

Con un paro y vigilia, se reactiva la protesta en el Conicet

Continúa la protesta de los científicos del CONICET
Luego de una semana donde la exploración en el talud de Mar del Plata acaparó la atención de los curiosos, los investigadores, becarios y empleados del sistema de ciencia y técnica realizarán una huelga de 48 horas por aumento salarial, ingresos y fondos para sus proyectos. "Nuestro reclamo es que esta no sea la última generación de investigadores", advierten