Transferencias bancarias: pasos para recuperar tu dinero
Un descuido al tipear alias, CBU o monto puede costar caro: qué recomiendan bancos y la Justicia en Argentina.
Nadie está libre de equivocarse al hacer una transferencia bancaria. Un alias mal escrito, un CBU equivocado o un monto más alto de lo previsto pueden generar un verdadero dolor de cabeza. Una vez realizada, la devolución dependerá de la buena voluntad del receptor, salvo intervención judicial.
Un caso reciente en La Pampa lo demuestra: la Cámara de Apelaciones de Santa Rosa ordenó analizar la devolución de $16 millones transferidos por error a un comerciante. Los jueces recordaron que el artículo 1795 del Código Civil y Comercial habilita la acción de restitución cuando un pago carece de causa.
"Cuando existen riesgo patrimonial y depreciación monetaria, la urgencia del reclamo está justificada", explicó el fallo judicial.
Qué aconsejan los bancos para evitar errores
Los bancos advierten que las transferencias son irreversibles y por eso recomiendan seguir una serie de pasos antes de confirmar la operación:
-
Revisar dos veces los datos del destino.
-
Verificar banco y nombre del receptor.
-
Guardar comprobantes y anotar el número de transacción.
-
Borrar de la agenda los contactos no habituales.
Un vocero bancario señaló: "Lo más rápido siempre es hablar con la persona que recibió el dinero y pedirle que lo devuelva. Si no hay acuerdo, el camino es iniciar un reclamo en la entidad, pero dependerá de la validación del banco de destino".
Mercado Pago y otras billeteras digitales
En el caso de Mercado Pago, las transferencias se acreditan de manera instantánea y no se pueden cancelar. Sin embargo, si el error fue entre dos cuentas de la misma app, existe la opción de pedir la devolución directamente desde la aplicación.
La empresa aclara que no puede anular operaciones, ya que rige la resolución A7153 del Banco Central. En definitiva, el reembolso queda sujeto a la buena fe del destinatario.
Cuando se trata de bancos distintos, el proceso es similar: si se conocen los datos del titular, lo más práctico es contactarlo de inmediato. En caso contrario, el reclamo debe presentarse en el área de operaciones del banco, aunque los tiempos dependen de cada caso.
En cualquier escenario, la clave es actuar rápido y recordar que las transferencias son irrevocables: solo pueden revertirse con el consentimiento del beneficiario o por orden judicial bajo el principio de "enriquecimiento sin causa".(IProfesional)