Economía

Transferencias: cuáles son los nuevos límites que vigila ARCA

Desde junio rigen nuevos montos de control sobre transferencias y consumos; superarlos puede activar alertas de ARCA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un contexto de creciente uso de transferencias y billeteras virtuales, surge una duda común: ¿qué pasa si un día te entra mucho dinero en tu cuenta? La clave está en los límites fijados por la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que actualiza cada semestre los montos a partir de los cuales se activan controles.

Si el dinero proviene de una fuente comprobable -como la venta de un auto, un inmueble o un trabajo facturado-, no deberías tener problemas. Aunque, en algunos casos, los bancos pueden retener la acreditación de manera preventiva hasta que presentes la documentación que justifique el movimiento.

"Es fundamental contar con comprobantes claros del origen de los fondos, porque sin respaldo el dinero puede quedar trabado", advierten especialistas en materia fiscal.


Los nuevos límites que rigen desde junio

ARCA actualizó en julio los umbrales de control, con vigencia a partir del 1° de junio, mediante la Resolución General 5512/2024. Los topes se ajustan automáticamente cada semestre según la inflación medida por el INDEC.

Estos son algunos de los principales cambios:

  • Transferencias y acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas (antes $2.000.000).

  • Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos rubros.

  • Saldos bancarios al cierre de mes: $50.000.000 en cuentas personales y $30.000.000 en cuentas de empresas.

  • Plazos fijos: $100.000.000 para individuos y $30.000.000 para compañías.

  • Billeteras virtuales: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

  • Compras como consumidor final: hasta $10.000.000 sin necesidad de informar, cuando antes se reportaba desde $250.000 en efectivo o $400.000 con tarjeta.

Superar esos montos puede activar alertas automáticas y derivar en pedidos de explicación ante el organismo recaudador.


Qué errores evitar y qué documentación pedirán

Muchas veces, los problemas aparecen por falta de respaldo o por intentar "esquivar" los controles. Entre los errores más comunes figuran ignorar pedidos del banco, no responder en tiempo y forma o fraccionar transferencias para no superar los topes.

En caso de revisión, ARCA puede solicitar: contratos de compraventa, facturas emitidas, recibos de sueldo o jubilación, constancias de monotributo y certificados de origen de fondos firmados por un contador público.

"Si no se presenta documentación adecuada, la operación puede derivar en un reporte de operación sospechosa (ROS) ante la UIF", remarcan especialistas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de arca