Economía

Tras el respaldo de EEUU y el anuncio de retenciones cero a los granos, el dólar oficial se desplomó casi $70

El dólar oficial cayó casi $70 en una sola jornada y se ubicó en $1.408, luego de que el Gobierno confirmara la eliminación de retenciones al agro hasta el 31 de octubre y recibiera el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos. Desde Washington aseguraron que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, fue categórico: "Argentina es un aliado sistémicamente importante de EEUU en América Latina, y estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario dentro de nuestro mandato para apoyar al país".

A través de su cuenta en X, el funcionario de la administración Trump sostuvo que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", incluyendo eventuales líneas de swap, compras directas de divisas o de deuda pública denominada en dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.

En ese marco, el dólar mayorista retrocedió hasta los $1.408 para la venta, tras abrir a $1.475 y descender a $1.420 durante la rueda.

Un respiro para el mercado cambiario

El economista Federico Glustein explicó que la asistencia internacional podría incluir "líneas de swap, DEGs, compras directas de divisas y de deuda gubernamental en dólares", aunque advirtió que este tipo de programas suelen estar atados a condiciones como "ajuste fiscal y suba de tasas de interés".

Glustein remarcó que el objetivo es que Argentina no utilice todo el financiamiento de una sola vez, sino en tramos, como ocurrió en México tras el "Efecto Tequila". "Esto tenderá a bajar el dólar por la calma en las expectativas y, después, por soporte ante los vencimientos de corto plazo necesarios para disipar dudas", señaló.

Mientras tanto, el dólar minorista cerró a $1.438,30 en el promedio bancario, el blue retrocedió a $1.475, y tanto el MEP como el CCL registraron bajas de más del 5%.

Retenciones cero hasta el 31 de octubre

En paralelo, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las exportaciones de granos y carnes hasta el 31 de octubre, con la condición de que los exportadores liquiden el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE.

"Este esquema podría contribuir a moderar -o incluso revertir- la volatilidad del dólar, al garantizar un flujo más ágil de divisas hacia el mercado", analizó Mariela Brandolin, consultora en granos e inversiones financieras.

La medida generará un impacto inmediato en el agro: la soja podría subir u$s100 por tonelada, mientras que el maíz y el trigo tendrían un incremento estimado de u$s20 cada uno. Según Brandolin, aún restan por liquidar 23,4 millones de toneladas de soja y 26,4 de maíz, equivalentes a unos u$s15.000 millones.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólares