Tras meses de conflicto, el Gobierno anunció un aumento del 60% para el personal del Garrahan
Tras meses de protestas y medidas de fuerza, los trabajadores del Hospital Garrahan alcanzaron una recomposición salarial histórica. El Gobierno nacional anunció un aumento del 60% en la asignación básica, retroactivo a octubre, que se suma a los bonos fijos ya vigentes.
Después de un extenso conflicto gremial, los trabajadores del Hospital Garrahan finalmente celebran un acuerdo salarial que califican como "una victoria histórica". El Gobierno nacional confirmó este martes un incremento del 60% en la asignación básica para todo el personal del hospital pediátrico, el más importante de las últimas dos décadas.
La medida, retroactiva al mes de octubre, no reemplaza los bonos fijos comunicados en septiembre -de $450.000 para personal asistencial y $350.000 para administrativos- que se mantendrán vigentes. En términos de bolsillo, el aumento efectivo será de entre el 35% y el 40%, según estimaciones oficiales.
Voces desde el hospital
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, celebró el anuncio y destacó que "este acuerdo marca un antes y un después para todo el personal del hospital".
"Nos enteramos por la comunicación oficial del hospital. Es retroactivo a octubre y se sostiene el bono. En principio, se está dando cumplimiento a la ley de emergencia aprobada en el Congreso", explicó.
Con el nuevo esquema, el salario inicial de un médico de 42 horas semanales pasará de $1.200.000 a $1.600.000, y el retroactivo se abonará en los próximos días. El incremento alcanzará también a residentes y becarios. "Fueron muchos meses de lucha. Hoy hay alegría y alivio. Luchar sirve, no hay que naturalizar que un sueldo no alcance para llegar a fin de mes", agregó Lezana.
Desde la cuenta oficial del hospital, las autoridades remarcaron que este logro se da gracias a "un proceso de orden, transparencia y eficiencia" impulsado junto al Gobierno nacional. "Hoy ese reconocimiento se consolida con un aumento de sueldo cercano al 60%, dirigido a todo el personal de planta, contratados, becarios y residentes", señala el comunicado.
De los paros a la victoria
El conflicto había escalado a niveles críticos. Durante los meses previos se realizaron paros, acampes y marchas frente al hospital y al Congreso Nacional, acompañadas por pacientes, familias y organizaciones sociales. Hubo descuentos acumulativos por días de huelga, que llegaron hasta $500.000 en algunos casos, y cerca de 300 renuncias en el último año, según el gremio.
"Era más que un problema salarial: el hospital se estaba vaciando", advirtió Lezana, quien insistió en que "ahora hay que llamar a concursos para recomponer los equipos y garantizar la atención".
El viernes, los profesionales realizarán un encuentro en el hospital para celebrar el acuerdo y definir los próximos pasos gremiales. "El Garrahan fue una lucha nacional. Hoy podemos decir que la perseverancia dio frutos", señaló la dirigente.
El marco de la ley de emergencia
La recomposición se inscribe en la Ley de Emergencia del Sistema de Salud Infantil, sancionada recientemente por el Congreso, que prevé la actualización salarial del personal médico y técnico, la convocatoria a nuevos concursos y la asignación de fondos extraordinarios para recomponer equipos de trabajo.
El comunicado oficial del Garrahan subraya que "este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. Aun en momentos adversos, siguieron garantizando la salud de los niños".

