JUSTICIA

Un juez de la Corte Suprema afirmó: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Ricardo Lorenzetti se refirió al la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "nunca aceptaría ser designado por decreto" y consideró que el Senado "opinó y eso es respetable" sobre el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García- Mansilla.

Además, indicó que "es una decisión personal" si resuelve presentar su renuncia a la Corte Suprema, luego del amplio rechazo político a su postulación ya que tuvo 51 votos en contra y 20 a favor.

Al respecto, Lorenzetti destacó que García-Mansilla: "Es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto, es una decisión personal que él estará evaluando".

A lo largo del reportaje por Radio Mitre, Lorenzetti dijo que el Senado ya "opinó y eso es respetable" y precisó: "Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos".

En ese sentido, Lorenzetti agregó: "Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta".

Recordó que en 2016 el ex presidente Mauricio Macri nombró por decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz: "En ese momento éramos cuatro y le sugerimos que no era conveniente". Tras eso, se siguió el procedimiento en el Senado y obtuvieron su acuerdo.

"Ahora el Presidente (Javier Milei) tomó otra decisión y, desde el punto de vista del Poder Ejecutivo, es entendible", señaló.

Al ser consultado si Ariel Lijo era su candidato, Lorenzetti respondió: "Yo tengo un respeto por el doctor Lijo. Creo que el Presidente tomó una decisión que es proponerlo. A mí me pareció que es importante que la proposición sea desde la justicia federal".

Además, indicó: "La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones".

"Lo primero que corresponde acá es dar tranquilidad a la población en el sentido que la Corte es una institución mucho más importante que las personas que la integramos", expresó.

"Nosotros estamos funcionando correctamente. Se dictan sentencias y vamos a seguir haciéndolo, más allá de todas las opiniones que circulan. Entonces es muy importante dar tranquilidad de que la Corte va a seguir funcionando, y va a seguir funcionando", destacó. (NA) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
ELECCIONES

Corte Suprema ordenó a la Justicia Federal santacruceña que resuelva conflicto por reservas naturales

La Justicia Federal en Santa Cruz deberá resolver sobre reservas
El máximo órgano de justicia determinó que la demanda iniciada por la provincia de Santa Cruz contra el Estado Nacional por la creación de las reservas La Ascensión y Piedra del Fraile no corresponde a su competencia originaria. La causa data de 2019, cuando el entonces Presidente Mauricio Macri creó por decreto esas áreas naturales, sin que la provincia cediera la jurisdicción, y sin pasar por el Congreso. Será el Juzgado Federal de Caleta Olivia quien decida, ya que allí se sustancia otra demanda similar, por la Reserva Natural Silvestre Patagonia.
JUSTICIA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes previsionales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes previsionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este jueves 24 de octubre de 2025 el sobreseimiento del empresario Lázaro Báez en una causa por presunta retención indebida de aportes previsionales de empleados de empresas de su grupo económico. La decisión fue tomada al rechazar el recurso extraordinario que presentó el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal.
VIOLENCIA DE GÉNERO

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema

Santa Cruz registró 10 víctimas en causas por femicidio entre 2017 y 2024, según la Corte Suprema
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, registró 1.958 víctimas directas de femicidio entre 2017 y 2024 en todo el país. En Santa Cruz, el informe contabiliza 8 víctimas directas y 2 vinculadas, además de 10 niñas, niños y adolescentes que quedaron a cargo de las mujeres asesinadas. A nivel nacional, el registro refleja una persistente violencia estructural de género que afecta a todas las provincias argentinas.