Una billetera virtual compra un banco y suma licencia para competir con Mercado Pago
La fintech argentina adquirió el 100% del Banco Voii y busca ampliar su oferta financiera, a la espera de la aprobación del BCRA.
La fintech argentina Cocos anunció la compra del 100% del Banco Voii en el país, en una operación que será cancelada íntegramente en efectivo y que todavía requiere la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La empresa busca reforzar su posición frente a competidores como Mercado Pago, que avanza con planes para obtener una licencia bancaria.
Con esta adquisición, Cocos accederá a una licencia bancaria que le permitirá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, "todo dentro de una experiencia simple, segura y 100% digital", según indicaron desde la compañía.
Banco pequeño, foco digital y alto porcentaje de clientes de consumo
Banco Voii es una entidad chica con un marcado perfil digital y 68 empleados. Solo cuenta con una sucursal en la Ciudad de Buenos Aires, donde mantiene 131 cuentas corrientes y 222 cajas de ahorro, de acuerdo con datos del BCRA.
El 94% de su cartera corresponde a consumo del sector privado y su margen de rentabilidad operativa sobre gastos de estructura alcanza el 16,8% de la facturación. Hasta ahora, el 71% del banco estaba en manos de Nexfin S.A. y el 22% pertenecía a Arroyo Ubajay S.A.
Una jugada para crecer y enfrentar a la competencia
"Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo", señaló Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de la fintech.
En la misma línea, Ariel Sbdar, CEO y cofundador, afirmó: "Cocos nació para romper con un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Esta compra nos da más potencia para seguir haciendo lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata".
En lo que va del año, Cocos superó el millón de usuarios y administra más de u$s700 millones en fondos comunes de inversión en pesos y dólares. También incorporó nuevas soluciones de pago, la posibilidad de operar con Pix en Brasil y una tarjeta internacional MasterCard que permite pagar en dólares sin impuestos.