Una ministra de Milei dijo que "el Estado no tiene que cuidar a los niños" y anticipó un sistema de vouchers
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, generó fuerte controversia al afirmar que "el Estado no tiene que cuidar a los niños", deslizando que esa tarea debe recaer únicamente en las familias. Además, anunció un sistema de vouchers para actividades culturales y deportivas, condicionados a la realización de "escuelas para padres". En paralelo, Pettovello fue imputada en una causa judicial por presuntas irregularidades en la compra de alimentos para comedores populares.
Una frase de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, provocó revuelo en todo el país: "El Estado no tiene que cuidar a los niños". Así lo expresó en una entrevista radial en la que defendió un modelo de asistencia que apunta exclusivamente a las familias, desligando al Estado de cualquier rol central en la protección y desarrollo de las infancias.
"Yo quiero ayudar a las familias, porque creo que tienen una función que no se puede delegar en el Estado", explicó, y agregó que su gestión busca alejarse de las políticas que históricamente apuntaron a la atención directa de sectores vulnerables, como niños o adultos mayores. En lugar de eso, propuso la creación de "centros de familia" en las zonas más vulnerables, donde se buscará "fortalecer vínculos" y promover una "crianza positiva sin intervención de la política".
El enfoque, según la ministra, será implementar un sistema de vouchers que permitan a las familias acceder a actividades deportivas y culturales. Estos beneficios estarán condicionados a la participación previa de los adultos en "escuelas para padres", una especie de formación en crianza. "La idea es hacer una red con parroquias, clubes, y espacios comunitarios para que la ayuda llegue desde la cercanía", expresó.
Sin embargo, la declaración de que el Estado no debe cuidar a los niños generó críticas desde distintos sectores que advierten el riesgo de abandonar a su suerte a miles de familias que sí necesitan un Estado presente. Especialistas en políticas sociales recordaron que los derechos de las infancias están garantizados por leyes nacionales e internacionales, que obligan al Estado a garantizar salud, educación, alimentación y protección integral.
Al mismo tiempo que se instalaba esta polémica, la ministra Pettovello quedó imputada judicialmente en una causa por supuestas irregularidades en la compra de alimentos para comedores. La denuncia, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, sostiene que en febrero de este año se transfirieron 14 mil millones de pesos a un programa del sistema de Naciones Unidas para adquirir arroz, fideos y leche en polvo, pero la compra nunca se concretó.
El fiscal Franco Picardi impulsó la investigación, en la que se indaga una posible malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionaria pública. También se denunció que el Estado habría pagado un 3% de comisión por la intermediación, y que Pettovello habría excedido los montos permitidos sin la firma del entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
Este caso se suma a otras investigaciones en curso por el uso de convenios internacionales para contratar personal de forma irregular, donde se sospecha que incluso habrían existido empleados fantasmas cobrando sueldos del Estado.
En medio de este escenario, la frase "el Estado no tiene que cuidar a los niños" no pasó desapercibida y se convirtió en un nuevo punto de tensión en una gestión marcada por la controversia. (Fuente: El Diario Nuevo Día)