Política Nacional

Urtubey fulminó al gobierno de Milei: "Le sobran 30 millones de argentinos"

El exgobernador señaló que el modelo económico que impulsa el oficialismo "está profundizando una recesión que genera un dolor enorme".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey votó este domingo en las elecciones legislativas provinciales y dejó definiciones filosas sobre el escenario político y económico nacional. En diálogo con la prensa, advirtió que el modelo económico actual "puede funcionar, pero dejando afuera a mucha gente", y lanzó una frase contundente: "Estamos hablando de un modelo en el que sobran 30 millones de argentinos. Y eso no está bien".

Urtubey aprovechó la jornada electoral para cuestionar la centralización de las decisiones políticas y reivindicar la representación local. "Los salteños no elegimos delegados de nadie, sino representantes que escuchen e interpreten los problemas reales de nuestra gente", afirmó, al tiempo que criticó la imposición de candidatos "desde el poder".

Si bien llamó a la cooperación entre la provincia y el gobierno nacional, fue categórico en su mirada sobre la gestión de Javier Milei. "La Argentina está profundizando una recesión que genera un dolor enorme. Se necesita un modelo más inclusivo", aseguró.

En clave interna, Urtubey también apuntó contra la intervención del Partido Justicialista en Salta y pidió "unidad" dentro del peronismo, a pesar del mal clima electoral. "No va a ser una linda elección, pero esto tiene que ser un aprendizaje. En la unidad va a estar la fuerza", subrayó.

Consultado sobre el uso del voto electrónico (una de las marcas de su gestión) respondió a las críticas libertarias con una metáfora futbolera: "Funciona desde 2009 y jamás hubo problemas. El sistema es confiable. Como en el fútbol: el que pierde se queja del VAR, el que gana festeja".

Por último, se refirió al desarrollo económico provincial, con foco en la explotación del litio, pero alertó sobre el riesgo de mantener un esquema exportador sin valor agregado. "Hay que exportar trabajo argentino, no solo materias primas", dijo. Aunque evitó definirse sobre una eventual candidatura, cerró con una señal de protagonismo político: "Voy a colaborar para que la provincia tenga representantes que peleen por los intereses del norte".

Elecciones en el norte

En una jornada marcada por cuatro elecciones provinciales, Salta elegirá a sus representantes para las Cámaras Legislativas, donde se renovarán 30 diputados y 12 senadores, con mandatos de cuatro años, mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Los salteños votarán senadores y diputados provinciales para el período 2025-2029. Serán 12 nuevos miembros para el Senado y 30 para la Cámara Baja. A su vez, se elegirán 121 concejales en casi 25 municipios y 232 convencionales municipales, resultado de la elección en 20 municipios que elegirán para dictar o reformar (dependiendo el caso) las cartas orgánicas municipales.

Entre las 30 bancas que se ponen en juego en la cámara de diputados provincial, más de 20 se encolumnan con el oficialismo, mientras que un fenómeno similar ocurre en el Senado, donde el apoyo a Sáenz es prácticamente total.

A lo largo de este año y medio de administración libertaria, Gustavo Sáenz ha tenido un buen vínculo con el Gobierno nacional. En este marco, el mandatario provincial buscará afirmarse en el poder y generar las condiciones para un tercer mandato en 2027, si se tiene en cuenta que la reforma constit

Esta nota habla de: