Vacaciones 2026: ¿conviene comprar pasajes ahora o esperar después de las elecciones?
Con el dólar en la mira y la incertidumbre electoral, especialistas recomiendan anticiparse para congelar precios y asegurar disponibilidad en vuelos.
Muchos argentinos ya comenzaron a mirar fotos de playas, buscar vuelos y hacer cuentas para definir si este verano cruzarán la frontera o se quedarán en la Costa. No es casualidad: en medio de un año marcado por ajuste e inflación, el turismo volvió a dispararse con fuerza.
Los datos lo confirman. Según cifras oficiales, las utilidades, dividendos y pagos al exterior se triplicaron entre 2023 y 2024, pasando de $6 billones a $17,6 billones. Una parte significativa de ese drenaje de divisas se explica por viajes y consumo fuera del país.
En ese escenario, la pregunta que se hacen muchas familias de clase media es concreta: ¿conviene comprar ahora los pasajes de avión, o esperar a después de las elecciones de octubre?
El dólar y la incertidumbre electoral
Para los especialistas, la clave está en la política. "Conviene comprar ahora en dólares y al oficial. Después de las elecciones va a haber algún tipo de modificación del régimen cambiario y el tipo de cambio va a tender a subir", explicó la economista Carolina Berardi.
La advertencia refleja un escenario en el que el dólar oficial luce insostenible en el mediano plazo. "Si comprás los dólares ahora, asegurás tu gasto sin sorpresas. En cambio, si esperás, lo más probable es que la devaluación te encarezca todo", agregó la analista.
El mismo panorama se repite en los vuelos domésticos. Juan Louge, operador turístico, señaló: "Hoy todavía se pueden pagar pasajes internos en cuotas. Conviene congelar el precio ahora porque después de octubre seguramente las tarifas se recalculen".
Destinos más buscados por los argentinos
Los viajes al exterior no se frenaron, sino que crecieron. Los destinos más elegidos son:
-
Brasil: más barato por la devaluación del real.
-
Uruguay: refugio premium, aunque con precios más altos.
-
Chile: recuperó atractivo por cercanía y flexibilidad de vuelos.
-
Estados Unidos: sigue siendo la meca de las compras.
-
España: puerta de entrada a Europa, con idioma y conexiones favorables.
Según Florencia Fiorentin, economista de EPyCA Consultores, la recomendación es clara: "Tanto para viajar en Argentina como al exterior, siempre convino sacar los pasajes con anticipación".
Comprar ya o esperar: riesgos y oportunidades
Hoy las agencias y aerolíneas ofrecen diferentes esquemas:
-
Vuelos internos en pesos y hasta 12 cuotas sin interés.
-
Paquetes internacionales en dólares, con hasta tres cuotas.
-
Compra de dólares oficiales para pagar pasajes y evitar el 30% de impuestos.
El riesgo, coinciden los expertos, está en esperar demasiado: una eventual devaluación y aumentos en tarifas aéreas podrían encarecer fuertemente los viajes después de octubre.
Si bien existen promociones de último momento, los especialistas advierten que son limitadas y con disponibilidad reducida. "Es un juego riesgoso: podés conseguir un precio bajo, pero lo más probable es que no haya lugares para el destino o fecha deseada", advierten en el sector.
Un verano que se define en octubre
En un país donde la economía se mueve al ritmo del dólar, las vacaciones de verano se juegan en gran parte antes de las elecciones. Anticiparse, congelar precios y asegurarse la disponibilidad de vuelos y hoteles aparece como la opción más segura para quienes no quieren arriesgarse a pagar más caro o quedarse sin viajar.