Sociedad

Viudas negras: los casos más resonantes que hicieron famosa a esta modalidad delictiva

El caso ocurrido en Ciudadela vuelve a poner a las viudas negras en el centro de la escena. La modalidad delictiva que no para de crecer en el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En la historia criminal, pocas figuras despiertan tanta fascinación y estremecen más como la de las llamadas "viudas negras ". Se trata de mujeres que utilizan estrategias de seducción para perpetrar asesinatos, pero más frecuentemente, para cometer robos. En nuestro país, esta modalidad no para de crecer.

A principios de este mes, una mujer de 38 años y un hombre de 47 fueron detenidos en el conurbano bonaerense, acusados de integrar una red criminal que actuaba con la modalidad de las viudas negras. Se los vinculó con un caso reciente donde un ingeniero de 46 años fue seducido, drogado y despojado de 23.600 mil dólares en Palermo. También por otro ataque ocurrido en la localidad bonaerense de San Fernando.

La estrategia utilizada se centraba en la figura de una joven que elegía a sus víctimas a través de las apps de Citas. Tras lograr ingresar a su vivienda, la víctima era sedada y el encuentro terminaba con la víctima inconsciente y el departamento prácticamente vacío.

¿Por qué el término "viudas negras"?

El término "viuda negra" proviene de una analogía con la araña Latrodectus mactans, que devora al macho después del apareamiento para nutrir a su progenie. En criminología, el concepto fue sistematizado en 1998 por Michael Kelleher, quien las incluyó como una de las diez categorías de asesinas en serie. En general, atacan con discreción, mediante envenenamientos, sobredosis o accidentes inducidos, y casi siempre eligen a personas cercanas: esposos, amantes, hijos o ancianos vulnerables.

Aunque la figura tiene antecedentes históricos. Su presencia en la escena criminal moderna cobró fuerza desde el siglo XX con casos como el de Belle Gunness en Estados Unidos, sospechada de asesinar a más de cuarenta personas entre pretendientes, maridos e hijos entre fines del siglo XIX y principios del XX.

También se recuerdan los crímenes de Marie Becker en Bélgica quien actuó en la década de 1930 y confesó 11 asesinatos, aunque se la vinculó con más de 20 muertes.

El caso de Mary Elizabeth Wilson, apodada por la prensa como "la viuda alegre", es uno de los más notorios del Reino Unido por su mezcla de humor negro, avaricia y muerte. Fue una asesina serial que actuó en los años 50 y es recordada por haber envenenado a sus maridos.

Viudas negras en Argentina

En Argentina, uno de los casos más recordados es el de Antonia Lorenza Giampietro. En 2003 sedujo a jubilados que acababan de cobrar su pensión ofreciendo jugos con sedantes. Dos víctimas murieron -Julio Luna en junio y Antonio Almada dos meses después- y varios otros fueron robados. La justicia la condenó a 24 años de prisión por dos homicidios y ocho robos, aunque se sospecha de muchos casos más desde 1998.

Otro caso fue el de Marta Beatriz Moré. Entre mayo de 2018 y marzo de 2022, esta viuda negra que tenía 51 años al momento de su detención, contactaba a hombres mayores -todos entre 45 y 65 años de edad y con alto poder adquisitivo- a través de aplicaciones como Zona Citas y Badoo falseando su identidad. Tras el primer encuentro, normalmente pautado en el Hipódromo de Palermo, los llevaba luego a los domicilios de las víctimas, donde les ofrecía bebidas mezcladas con sustancias sedantes (opioides). En total se le imputan al menos diez ataques documentados que cometió durante tres años y medio. Con lo sustraído, Moré adquirió 35 automóviles y abrió un centro de estética en San Fernando.

El caso más reciente estremeció a Ciudadela, donde un joven boliviano de 19 años, Williams Jonathan Quispe Quenta, que salió a bailar a un boliche a Liniers, junto a dos amigos. Allí conoció a tres mujeres, quienes más tarde los acompañaron a un departamento donde siguieron compartiendo bebidas alcohólicas. Los tres jóvenes se durmieron y, al despertar, sus amigos encontraron a Williams sin signos vitales, mientras las mujeres habían huido con sus celulares y un televisor.

Contabilizan 25 muertes en 2025

Según la ONG Defendamos Buenos Aires, ya se registraron al menos 25 muertes atribuidas a viudas negras en el Área Metropolitana en lo que va del 2025. La mitad de los casos tiene como punto de partida una cita concertada por apps de citas como Tinder o Badoo. Y en muchos de ellos participan menores de edad, incluso adolescentes de 16 o 17 años.

La serie televisiva "Viudas Negras: Ptas y Chorras" volvió a poner en eje esta modalidad delictiva a través de una comedia negra con tintes de thriller, producida por Pampa Films y creada por Malena Pichot. Ambientada en Buenos Aires, la trama sigue a Maru (Pilar Gamboa), una mujer acomodada que vive en un barrio cerrado con su esposo, y a su ex amiga Mica (Malena Pichot), dueña de una peluquería. Ambas comparten un pasado: en su juventud fueron "viudas negras", seducían, dormían y robaban a hombres. Aquella vida quedó en el pasado... hasta que reaparece "Paola" (María Fernanda Callejón), que las chantajea para secuestrar a un joven empresario.

Hoy la realidad supera a la ficción. Hoy las viudas negras ya no son solo un ícono del crimen pasional o del asesinato por herencia. Son parte de un fenómeno que pone en jaque a la justicia, a las plataformas de citas y a una sociedad que todavía subestima el poder del engaño como arma letal.

MDZ

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Viudas Negras
Inseguridad en Capital Federal

Viudas negras 2.0: 25 muertos y ahora captan víctimas por apps

Viudas negras 2.0: 25 muertos y ahora captan víctimas por apps
La ONG Defendamos Buenos Aires alertó sobre el crecimiento de los casos de "viudas negras" en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En lo que va del 2025 ya se registraron 25 muertes, muchas de ellas vinculadas al uso de aplicaciones de citas para captar víctimas. La organización advierte que la modalidad se complejizó y que participan menores de edad y hasta familias enteras.

Inseguridad Urbana

Tragedia en Ciudadela: joven murió tras ser drogado por viudas negras

Tragedia en Ciudadela: joven murió tras ser drogado por viudas negras
Un joven de 19 años murió este fin de semana en Ciudadela tras ser presuntamente atacado por un grupo de "viudas negras". Había salido a bailar con dos amigos a un boliche en Liniers, donde conocieron a tres mujeres que luego los acompañaron a su domicilio. Allí los drogaron, les robaron y se dieron a la fuga. La justicia investiga el caso como "homicidio criminis causa".