Ya está activo: el Gobierno lanzó un código QR para comparar precios de medicamentos
El Gobierno nacional implementó un código QR obligatorio en farmacias que permite escanear desde el celular un listado actualizado con más de 13 mil medicamentos ordenados por precio. La medida busca brindar transparencia y ayudar a los consumidores a elegir opciones más económicas.
Desde este mes, los argentinos que visiten cualquier farmacia del país podrán escanear un código QR para comparar precios de medicamentos en tiempo real. La iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional, busca fortalecer la transparencia en el mercado farmacéutico y ofrecer a los consumidores una herramienta práctica para cuidar su economía sin resignar salud.
El listado digital, que se actualiza dos veces por día, incluye más de 13 mil presentaciones farmacéuticas, ordenadas de menor a mayor precio dentro de cada droga. Además del costo, los usuarios pueden consultar el nombre genérico del medicamento, la marca comercial, el laboratorio productor y los valores diferenciados para quienes acceden al programa PAMI.
"Ya distribuimos la etiqueta con el QR en todas las farmacias, y también puede descargarse desde el sitio oficial", confirmó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina. Según explicó, esto garantiza que incluso los comercios que aún no lo hayan colocado puedan sumarse rápidamente a la medida.
El sistema permite identificar alternativas más accesibles a los medicamentos recetados, lo que reduce la dependencia exclusiva de la recomendación farmacéutica o médica. Se trata de una herramienta pensada para mejorar la competencia entre laboratorios, promover la prescripción por denominación genérica y, sobre todo, brindar información clara al usuario.
El nuevo recurso llega en un contexto de relativa estabilidad en el precio de los medicamentos. En el primer cuatrimestre de 2025, los aumentos alcanzaron un 6,5%, por debajo del índice general de inflación que se ubicó en 11,8%.
De esta manera, el Gobierno apunta a que cada ciudadano tenga más poder de decisión y pueda administrar su presupuesto con mayor control al momento de adquirir medicamentos.