PARA LEER

Ya son dos las provincias que prohíben el uso de celulares en escuelas

Con el regreso a clases tras las vacaciones de invierno, las provincias de Salta y Neuquén pusieron en marcha leyes que restringen el uso de celulares y dispositivos digitales en las escuelas. Desde este lunes, la medida impacta en los niveles inicial, primario y secundario, con el objetivo de reducir distracciones, mejorar el rendimiento académico y proteger la salud mental de los estudiantes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A partir de este lunes, las escuelas de Salta y Neuquén comenzarán a aplicar nuevas normativas que prohíben o restringen el uso de celulares en el ámbito educativo. El reinicio del ciclo lectivo llega con un cambio significativo en la dinámica escolar, impulsado por la preocupación creciente sobre el impacto de la tecnología en el aprendizaje y la salud mental de niños y adolescentes.

En el caso de Neuquén, entra en vigencia la Ley Provincial N° 3.520, que regula el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, tanto en establecimientos públicos como privados. Según la nueva legislación, los celulares estarán completamente prohibidos en los niveles inicial y primario durante toda la jornada escolar, salvo autorización especial para fines pedagógicos dentro de un proyecto didáctico.

Para el nivel secundario, la norma establece que los teléfonos podrán ser utilizados exclusivamente cuando el docente lo autorice en actividades educativas específicas. En cualquier otro caso, deberán permanecer apagados y guardados en espacios designados por cada institución.

Por su parte, la provincia de Salta también reglamentó su propia ley: la N° 8.474, que será aplicada desde este lunes 28 de julio. La medida prohíbe el uso de celulares durante el horario de clases en escuelas primarias y secundarias, con la excepción de actividades previamente autorizadas por la dirección o el cuerpo docente.

Ambas normativas promueven además campañas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología y la ciudadanía digital. Cada escuela deberá definir un reglamento interno acorde a la nueva legislación.

Desde los ministerios de Educación de ambas provincias coinciden en que la iniciativa busca fortalecer la concentración de los estudiantes, mejorar la convivencia escolar y prevenir conductas adictivas vinculadas al uso excesivo de pantallas. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de escuelas
PARA LEER

¿Qué es el programa "Yo amo a Río Gallegos"? 24 escuelas recibirán fondos clave

¿Qué es el programa "Yo amo a Río Gallegos"? 24 escuelas recibirán fondos clave
El programa municipal "Yo Río Gallegos", anunciado por el intendente Pablo Grasso el pasado 20 de junio, otorgará un fondo total de $60 millones a 24 instituciones educativas de la capital santacruceña. La iniciativa busca fortalecer el sentido de pertenencia escolar y las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de julio.