Zago: eliminar jubilaciones de privilegio financiaría al Garrahan sin romper el equilibrio fiscal
El diputado nacional Oscar Zago, presidente del bloque del MID, aseguró que los fondos que hoy se destinan a las jubilaciones de privilegio podrían utilizarse para mejorar los haberes de jubilados comunes y los salarios de los médicos del Hospital Garrahan. Insistió en que es posible hacerlo sin comprometer el equilibrio fiscal.
El diputado nacional Oscar Zago, presidente del bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), volvió a insistir con su propuesta de eliminar todas las jubilaciones de privilegio vigentes en Argentina. Según afirmó, los recursos que hoy se destinan a estos regímenes especiales podrían financiar aumentos tanto para los médicos del Hospital Garrahan como para los jubilados comunes, sin afectar el equilibrio de las cuentas públicas.
"Nosotros tenemos que en las jubilaciones de privilegio están los fondos para los jubilados y para los médicos del Garrahan", declaró Zago en diálogo con Radio Splendid. El legislador sostuvo que su bloque presentó hace más de un año un proyecto que propone eliminar de forma definitiva estos beneficios, los cuales, según sus cálculos, permitirían cubrir hasta el 7% del gasto fiscal.
Zago también señaló que han solicitado al titular de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, un informe detallado sobre el costo fiscal total de las jubilaciones de privilegio, aunque aún no han recibido una respuesta oficial que permita dimensionar con precisión el impacto económico.
"Ahí tenemos plata para aumentar a los médicos. Tenemos plata y me parece que la población va a estar absolutamente de acuerdo con que le saquemos a unos pocos para repartirlo entre muchos", agregó el ex titular del bloque de La Libertad Avanza.
En relación con la reciente crisis del Hospital Garrahan, el legislador adelantó que este martes comenzará a sesionar la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y que se prevé debatir tanto la situación del hospital como la recomposición de los haberes jubilatorios.
Por otro lado, Zago apuntó contra Unión por la Patria y dejó entrever que podría haber existido un pacto con el oficialismo para frustrar la sesión de la semana pasada, que terminó en escándalo. "Fue muy sospechoso que el bloque de Unión por la Patria se haya levantado, yo tengo la sospecha de que hubo un pacto para levantar la sesión, porque me parece demasiado escándalo para muy poca cosa", dijo en referencia al cruce entre diputadas y el presidente de la comisión, José Luis Espert.