Usina

Según dirigente de ATE, Nación quiere comprar carbón en el exterior, y ponerle gas a la Usina

Lo señaló así Cristian Oliva, Secretario de ATE Río Turbio quien participó de la reunión con el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren la semana pasada.


Este martes, el Secretario de la Comisión normalizadora de
la ATE en Río Turbio, brindó detalles sobre la reunión que ese gremio mantuvo
con el ministro Aranguren (el martes 22 de marzo), y aseguró que este habría
manifestado la posibilidad e intenciones del gobierno nacional en comprarle
carbón a Chile o Colombia, y hacer andar la termoeléctrica con gas natural.


"Nos encontramos con la sorpresa de que ellos tienen una
definición de que la producción del carbón en estos momentos, que sería de 400
mil toneladas al año, no estaría siendo lo que realmente corresponde, que sería
poco; y en ese caso el otro planteamiento que tienen hacia el futuro sería
poder utilizar el gas, o poder comprar el carbón a Chile o a Colombia”, dijo
Oliva.


"Creo que si tienen parte de un proyecto de planificación de
ellos, tendría que haber estado presentado a nivel nacional; pero nos
encontramos con que hay muchos desfasajes de información que no está en tiempo
como corresponde; hasta el día de hoy, no hemos visto una planificación
escrita, no se ha presentado una planificación”, indicó Oliva, agregando: "A
ningún sindicato le han entregado alguna planificación escrita; y el ministro
de energía (Aranguren) no conocía la planificación porque no tenía nada que le
hayan presentado”.


"Tenemos la posibilidad de que hay gente de Río Turbio que
está ante la empresa, y creo que tendrían que haber sido claros con las
personas, y no haber hecho un circo de haber llevado gente dentro de mina,
haber hablado de una planificación”; criticó el referente de ATE Río Turbio.


Oliva señaló además que "la planificación que debería tener
esta intervención, no la tiene; se están manejando con una planificación del
año 2008; que es la que están recortando y pegando; y ahí es donde cae el
Ingeniero Garabello, que no lo conocían directamente a nivel nacional, porque
nos preguntaron quién es Ángel Garabello, y qué hacía en Río Turbio; y eso
también nos sorprendió muchísimo por el hecho de que; yo creo que la empresa
está conectada directamente, o está trabajando a nivel nacional con una persona
que está de lo que es la parte de minería o de energía; tendrían que saber los
movimientos que tiene la empresa acá en Río Turbio”. (DelaCuenca.com)

Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.