Aerolíneas Argentinas y Austral comenzarían a operar con aeronaves nuevas desde febrero
Actualmente, en Río Grande arriban y despegan los aviones MD-88 los cuales operan hace veinte años. Según datos de las agencias comerciales de venta de pasajes, estos aviones quedarán desafectados en los próximos meses y serán reemplazados por los Boeing 737-500 y los Embraer.
RIO GRANDE.- Los MD-88 son las aeronaves que están sujetas a los tramos Río Grande-Buenos Aires, Buenos Aires-Río Grande, y son los más antiguos dentro de la flota aérea de la empresa. Estos no se comparan con el confort que ofrecen las aeronaves más nuevas, pero son los más óptimos para viajes largos. Sin embargo, con el tiempo dejarán de operar y serán reemplazados por los Boeing 737-500 y los Embraer.
El MD-88 es el avión más conocido por los riograndenses, el mismo cuenta en su interior con dos filas hacia un lado y tres hacía el otro y con un promedio de 150 plazas.
Si bien no se plasma una queja formal ante las compañías, los clientes manifiestan en las agencias comerciales que los MD-88 no se adaptan a la comodidad que exigen algunos pasajeros.
El espacio entre los asientos es muy limitado para determinadas contexturas físicas, no se reclinan demasiado, ante turbulencias en avión tambalea y los portaequipajes se abren fácilmente.
Una de las preguntas emblemáticas entre clientes, es si se agregó una fila de butacas. Según los vendedores de pasajes, están configurados con una cantidad de asientos los cuales no pueden ser ocupados en su totalidad en función a sus años de servicio. Se bloquean alrededor de veinticinco, determinación que es adoptada por parte de la compañía y que obedece a razones técnicas operativas, por cuestiones de peso y equilibrio del avión.
Esto se ha reflejado claramente en ocasiones que se dice que el vuelo está completo, o que no entran quienes están en lista de espera, mientras que los pasajeros que subieron advierten que hay lugares libres.
Sin embargo, los MD88, son utilizados para larga distancias, como vuelos de tres horas, por una relación de costo-beneficio y por características de performance.
Otra de las dudas de los que usualmente viajan en trasporte aéreo, es si estas aeronaves están preparadas para arterrizajes imprevistos.
Aerolíneas Argentinas se caracteriza por los niveles de seguridad. El trasporte aéreo tiene controles muy rigurosos, cuenta con una tecnología que permite detectar, durante un despegue, si el resto del vuelo será normal.
«Hay que llevar tranquilidad, es imaginable que se ponga en el aire una aeronave que no está en condiciones. Un avión puede tener veinte años de vida útil, pero tiene un recorrido técnico correcto», comentó José Heredia, responsable de Aereocomercial Fueguina SRL.
Nuevos aviones
Austral Líneas Aéreas siempre operó con las aeronaves MD. Pero se prevé que a partir del primero de febrero se incorporarán veinte Embraer, los mismos son aviones de noventa plazas, que están pensados para vuelos más cortos y son de origen brasileño.
Aerolíneas Argentinas también sumará, a partir de la misma fecha, los Boeing 737-500, más conocidos como las «chanchitas», aviones de dos hileras de tres asientos y cerca de 150 plazas.
Austral Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas, jurídicamente siguen siendo dos compañías autónomas, pero que trabajan que trabajan en función de una sinergia, con el mismo criterio comercial.
«A modo extraoficial, tenemos la idea de que los MD-88 no operarán en todo febrero, pero sí vuelven en marzo, y no en abril y, con esa modalidad, quedarán desafectados de la flota», dijo Heredia.
Por último, una de las hipótesis que se sostiene es que el Estado llegará a un punto financiero en la empresa donde determinará que Austral sea puesta, en algún momento, para la venta, y que con el valor de ganancia que se obtenga, se pueda sanear Aerolíneas Argentinas.
Queda pendiente saber qué ocurrirá con los pilotos de los MD-88.