,Industria fueguina: Una semana en boca de los medios nacionales
Las electrónicas fueguinas volvieron a ocupar espacios en los medios nacionales, a raíz de las dificultades que atraviesan para importar insumos en dólares, debido al fuerte control que Nación está aplicando en sectores importadores. Sin embargo, el empresariado asegura que esto no afectará aún la producción.
RIO GRANDE.- La reunión entre la gobernadora Fabiana Ríos y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, encendió una nueva polémica en torno a la industria electrónica fueguina, situación que no fue ajena para los principales medios de comunicación nacionales, que le dedicaron numerosos artículos.
El conflicto: Las dificultades de las empresas para adquirir dólares y comprar insumos importados para mantener sus niveles de producción. El motivo: El férreo control que ejerce Guillermo Moreno sobre las importaciones, para evitar una nueva corrida bancaria como la de noviembre de 2010.
En esa oportunidad, los controles dispuestos por el Gobierno a casas de cambio, frenó la fuga.
Para evitar que ocurra nuevamente, y con el apoyo de la presidenta Cristina Fernández, Moreno es el único funcionario autorizado a liberar importaciones. Esto incluye a las electrónicas fueguinas, a las que el polémico funcionario reclama que, por cada dólar que se destine a la importación de insumos, otro dólar se obtenga de la exportación.
La discusión entre Gobierno, AFARTE y Moreno recién comienza y habrá que esperar avances al respecto.
Sin embargo, las restricciones para comprar dólares, sirvieron de excusa para que medios como Clarín y La Nación, en su enfrentamiento con el Gobierno, se refirieran a Tierra del Fuego y su industria electrónica.
«La industria fueguina vive un renacimiento» fue uno de los artículos de Clarín, en el que se repasa el progreso de la producción fueguina en materia de productos electrónicos.
Se menciona en la nota que el objetivo de todos los sectores involucrados en este resurgimiento apunta a integrar mayor cantidad de componentes nacionales, ya que actualmente se importa casi el 90 por ciento de las piezas que se utilizan en todos los electrónicos.
«Los componentes nacionales en los productos apenas alcanzan,en promedio, el 10 por ciento, y nos proponemos elevar ese porcentaje al 30 por en los próximos tres años», señala Fabio Delamata, ministro de Industria fueguino.
Ambito Financiero, en tanto destaca, en una nota del pasado 5 de este mes los altos niveles de producción de televisores (1.800.000 unidades en 2011), aunque señalan que son los más caros del mundo, comparando precios del mismo producto fabricados en distintos países.
Una nota similar publicó, el mismo día, el matutino La Nación.
En sus ediciones del 6 de enero, nuevamente Clarín y La Nación mencionan el anuncio de inversión de 450 millones de pesos realizado por Newsan y Brightstar, aunque esta vez sin connotaciones negativas. (Fuente Diario El Sureño)-