Se firmó un acta por la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El Ejecutivo Municipal, concejales, fuerzas de seguridad, diputados y vecinos firmaron un acta con el fin de determinar responsabilidades por la crisis hídrica en la ciudad. Además aceptaron de manera formal el petitorio entregado por los vecinos que se encontraban cortando la ruta.
El acta textualmente expresa:
“En la ciudad de Caleta Olivia, a los dieciocho días del mes de febrero de 2014, se reúne en instalaciones del Puerto Caleta Paula, de la ciudad de Caleta Olivia, la Junta Municipal de Protección Civil Zona XI, representada por: Intendente Municipal, Don José Manuel Córdoba, Diputados provinciales, Don Rubén Contreras y Doña Stella Bubola, Diputado por municipio, Dr. Alexis Quintana, Concejales, Don Manuel Alejandro Aybar, Dr. Juan Acuña Kunz, Dr. Juan José Naves y Don Juan Domingo Cabrera, Representantes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento de la Nación (ENOHSA), Representantes de Servicios Públicos S.E, Representantes de Uniones Vecinales de la localidad, Representantes de la ONG “Viento Sur”, Representantes de partidos políticos de la localidad, Representantes de Policía de la provincia de Santa Cruz, Ejército Argentino, Prefectura Naval Argentina, y el Director General de Protección Civil, Don Miguel Galán, con el propósito de buscar alternativas de solución ante la emergencia de Agua Potable decretada en la ciudad, por las continuas roturas del Acueducto Lago Musters, donde se manifestaron las siguientes propuestas:
PRIMERA: Colaborar, participar y consensuar con los representantes presentes, el esquema de distribución de agua para los barrios de la ciudad, ante una nueva rotura del acueducto.
SEGUNDA: Convocar a participar a esta Junta, a la Comisión Fiscalizadora creada por la Ordenanza Municipal Nº 5887/13, que decretó la Emergencia de Agua Potable en Caleta Olivia.
TERCERA: Generar los medios técnicos y económicos necesarios para poder reparar ante una nueva rotura, de manera inmediata el Acueducto Lago Musters, con empresas y trabajadores de la ciudad de Caleta Olivia.
CUARTA: Gestionar recursos propios dentro de una cuenta especial, para destinarlos a paliar la situación de emergencia de agua potable que transita la ciudad de Caleta Olivia.
QUINTA: Solicitar la pronta terminación de las obras del Acueducto Paralelo, destinando mayor cantidad de personal, maquinaría y especialistas, y acortando los plazos de finalización.
SEXTA: Garantizar que dentro del Plan de Contingencia que se desarrolle, se priorice el abastecimiento de agua potable a los establecimientos educativos, hospitales, entes policiales, bomberos y otros necesarios para asistir a los vecinos de la ciudad.
SEPTIMA: Solicitar al gobierno provincial y nacional, agilice la puesta en marcha del Proyecto Acueducto Lago Buenos Aires.
OCTAVA: Remitir a la empresa CPC y ENOHSA, a cargo de la obra del Acueducto Lago Musters, datos personales del representante técnico de Servicios Públicos S.E, encargado de inspeccionar la obra mencionada.
NOVENA: Recibir el Petitorio de Vecinos Autoconvocados en la Ruta Nacional Nº 3, donde solicitan lo siguiente: 1. Que Defensa Civil disponga de camiones de empresas petroleras de la zona con cisternas aptas para el transporte de agua potable. 2. Que el Ejército provea de agua potable en forma urgente. 3. Que mediante Resolución del Concejo Deliberante, se solicite a las cadenas de supermercados locales, provean gratuitamente agua potable bajo la denominada “Responsabilidad Empresarial Solidaria”. 4. Solicitar en forma urgente se hagan públicos los resultados de los protocolos de análisis de agua de los últimos tres años por medio de responsable idóneo de Servicios Públicos. 5. Solicitar que se informe en forma detallada y documentada, el estado de ejecución de las obras del acueducto paralelo, y se presente públicamente. Asimismo se solicita Control Social del mismo. 6. Solicitar a los diputados y vicegobernador, el dictado de una resolución que convoque a Sesión Extraordinaria a efectos de tratar la problemática actual y su resolución definitiva. 7. Se exige la presencia del Sr. Intendente y Concejales en el acceso norte de la ciudad para brindar informe actualizado de la situación actual. 8. Solicitar a la Cámara de Diputados de la provincia, decrete la emergencia hídrica provincial, con un plan de contingencia público.
DECIMA: La ONG “Viento Sur” propone: 1. Gestionar ante la empresa YPF, fondos que están incluidos en los últimos acuerdos entre la empresa mencionada y la provincia de Santa Cruz, a efectos de financiar obras de infraestructura hídrica y de almacenamiento, que brinden soluciones definitivas en la provisión de agua para la ciudad. 2. Solicitar a los organismos nacionales, que ante la llegada de financiamiento para obras de infraestructura hídrica, sea la empresa Servicios Públicos S.E la designada para el control, desarrollo y puesta en marcha de los mismos.
DECIMOPRIMERA: Solicitar la presencia de representantes de la empresa CPC, UOCRA y organismos técnicos a cargo de la obra del Acueducto Paralelo, en la ciudad, a efectos de que informen sobre el desarrollo de la misma.
DECIMOSEGUNDA: Acordar que esta Junta se reunirá semanalmente, iniciando la primer reunión formal, el día lunes 24 de febrero a las 10:00 hs, en instalaciones de la Unión Vecinal del Barrio Parque.
En prueba de conformidad, se suscriben quince (15) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad de Caleta Olivia, a los 18 días del mes de febrero del año 2014