Importante
Parques Nacionales prepara una reglamentación para andinistas
El presidente de APN Carlos Corvalán adelantó los lineamientos de la reglamentación. Contiene multas para andinistas que no avisen su ingreso a la montaña. Los obliga a tener seguros. El Estado no asegurara un helicóptero.
El presidente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán adelantó a Ahora Calafate que la institución prepara el texto de una reglamentación para andinistas en la zona de El Chalten.
Como se sabe, sectores de esa comunidad reclaman un helicóptero para favorecer la inmediatez de rescates en alta montaña.
Esta temporada se caracterizó por varios casos de personas fallecidas, incluyendo el ya emblemático caso del Piloto Pablo Argíz, que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en momentos de un rescate.
La muerte de Argíz podría ser la que se recuerde como un hito que marque un antes y un después, en el rol estatal al momento de rescate de andinistas en la zona de El Chalten.
Carlos Corvalán confirmó que la Administración de Parques Nacionales prepara una reglamentación que contempla onerosas multas y deja en claro los roles y responsabilidades de rescate.
La filosofía de la futura reglamentación es que cada andinista debe hacerse cargo d los riesgos y costos económicos que su actividad implica.
"Tenemos en claro que es una actividad deportiva, de riesgo, que cuando pasa algo le ocasiona muchos gastos al Estado. "Le vamos a dar un marco para que el Estado no se tenga que hacer cargo siempre, el Estado o particulares voluntarios”, adelantó el guardaparque a periodistas de Ahora Calafate.
Corvalán no adelantó fecha a partir de la cual estaría en vigencia la reglamentación, pero sí anticipó que "vamos a ser muy duros. Las personas que no se inscriben para entrar al área van a tener una multa muy alta. La últimas personas accidentadas, incluyendo el caso que produjo la muerte de Pablo (Argiz), eran personas que no se habían inscriptos para ingresar al área”.
El presidente de Parques Nacionales también comentó que la reglamentación especificará que los andinistas deben contar con cobertura y que ella debe ejecutarse al momento de un rescate.
"No va haber un helicóptero del Estado. Tener un helicóptero permanente por las dudas, cuesta muchísimo dinero y el Estado debe atender muchísimas cosas”, dijo Corvalán.
El funcionario explicó que la existencia de un helicóptero debe darse por el lado de los seguros de cada andinista, y no desde el Estado. (uente: Ahora Calafate)
Como se sabe, sectores de esa comunidad reclaman un helicóptero para favorecer la inmediatez de rescates en alta montaña.
Esta temporada se caracterizó por varios casos de personas fallecidas, incluyendo el ya emblemático caso del Piloto Pablo Argíz, que murió cuando su helicóptero se precipitó a tierra en momentos de un rescate.
La muerte de Argíz podría ser la que se recuerde como un hito que marque un antes y un después, en el rol estatal al momento de rescate de andinistas en la zona de El Chalten.
Carlos Corvalán confirmó que la Administración de Parques Nacionales prepara una reglamentación que contempla onerosas multas y deja en claro los roles y responsabilidades de rescate.
La filosofía de la futura reglamentación es que cada andinista debe hacerse cargo d los riesgos y costos económicos que su actividad implica.
"Tenemos en claro que es una actividad deportiva, de riesgo, que cuando pasa algo le ocasiona muchos gastos al Estado. "Le vamos a dar un marco para que el Estado no se tenga que hacer cargo siempre, el Estado o particulares voluntarios”, adelantó el guardaparque a periodistas de Ahora Calafate.
Corvalán no adelantó fecha a partir de la cual estaría en vigencia la reglamentación, pero sí anticipó que "vamos a ser muy duros. Las personas que no se inscriben para entrar al área van a tener una multa muy alta. La últimas personas accidentadas, incluyendo el caso que produjo la muerte de Pablo (Argiz), eran personas que no se habían inscriptos para ingresar al área”.
El presidente de Parques Nacionales también comentó que la reglamentación especificará que los andinistas deben contar con cobertura y que ella debe ejecutarse al momento de un rescate.
"No va haber un helicóptero del Estado. Tener un helicóptero permanente por las dudas, cuesta muchísimo dinero y el Estado debe atender muchísimas cosas”, dijo Corvalán.
El funcionario explicó que la existencia de un helicóptero debe darse por el lado de los seguros de cada andinista, y no desde el Estado. (uente: Ahora Calafate)
Populares
1
2
REPRESAS PATAGONIA
La UTE Represas Patagonia emitió un comunicado por el ingreso de agua en el complejo "Jorge Cepernic"
Hace 23 horas
3
4
5
Hace 8 horas