San Julian

“Queremos armar la ruta turística de Magallanes”, dijo el intendente Gleadell

Nelson Gleadell contó los acuerdos que se llevaron a cabo en Punta Arenas dentro el IV Encuentro de la Red Mundial de Ciudades Magallánicas. Entre ellos, la creación del recorrido de Magallanes como evento turístico y el sueño de presentarlo en la UNESCO para que sea reconocido como Patrimonio.


Nelson Gleadell, Intendente de Puerto San Julián, participó durante cuatro días del IV Encuentro de la Red Mundial de Ciudades Magallánicas. En busca de consolidar cada vez más el proyecto, comentó cuáles fueron los acuerdos que se llevaron a cabo en la ciudad chilena. Uno de los más relevantes fue el de revivir el camino que transitó Hernando de Magallanes como un evento cultural.



"Tratamos varias cuestiones, entre ellos el armado de una ruta turística del recorrido de Magallanes que dio origen a la primer vuelta al mundo. Esto servirá para darle valor a una de las cuestiones más importantes que nosotros tenemos en San Julián. Los que fuimos a la escuela acá no tuvimos la oportunidad de conocer tanto de Magallanes como en estos últimos años, cuando empezó a tomar protagonismo. El disparador para que el pueblo pise fuerte acá fue la Nao Victoria. La intención es hacer este evento turístico”, sostuvo Gleadell.



Una de las aristas a tratar será el apoyo monetario, el cual estaría prácticamente encaminado: "Para la creación de la ruta se necesitan recursos económicos importantes. Una de las cosas que se consolidó este fin de semana en Punta Arenas fue esto. Hay dos lugares que tienen experiencia en este tipo de eventos, que son España y Portugal. El financiamiento alguien lo tiene que brindar y lo vamos a buscar en la comunidad europea. Se ha definido que Sabrosa y Lisboa sean las dos ciudades encargadas de la elaboración del proyecto y presentación ante la red”.



El Intendente, además, dejó entrever el máximo anhelo que tiene la red sobre esta propuesta. "Esto tiene que ver con la participación de la red en un acto mundial, pero con el reconocimiento como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Se sabe que Magallanes estuvo acá, que encontró el Pacífico, etcétera, pero es muy difícil materializarlo. Entonces queremos presentar esa ruta en la UNESCO y pretendemos que, por lo menos, lo ponga en carpeta de reconocimiento. Eso, en sí, ya es muy importante. Queremos que se declare, pero hay declaraciones del mismo tipo que han durado 15 años. Aún no está ni presentado. Para ello hay que trabajar mucho y con gente especializada”, finalizó.



El IV Encuentro Mundial también facilito la firma del documento que dará base a la conformación de la Red de Universidades Magallánicas, incorporando dentro de la red al conocimiento como un valor esencial que globaliza las diversas étnicas que la constituyen.
Más de Regionales

Habló el militar que dijo haber visto a Loan: ¿Por qué no actuó?

Habló el militar que dijo haber visto a Loan: ¿Por qué no actuó?
La pregunta tras conocerse la posibilidad de que Loan haya sido visto en Comodoro Rivadavia y habló el hombre que denunció haber tenido contacto con un niño que dijo "soy Loan" tras lo cual la pregunta recurrente de miles de usuarios en redes sociales es, porque no hizo nada al respecto en ese momento.