El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió un paro de 48 horas para el jueves 21 y viernes 22 de mayo
Durante la jornada del sábado se llevó a cabo el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, con la presencia de más de 80 Congresales de 21 Asociaciones que integran la Federación.
También participaron congresales de COAD-Rosario, que pertenecen a otra
Federación. Tras horas de debate, el máximo órgano resolutivo decidió un plan
de lucha de medidas progresivas con un paro de 48 horas el jueves 21 y viernes
22 de mayo.
Rita Villegas, Secretaria General de CONADU Histórica dio la bienvenida
a los presentes, especialmente a los compañeros de San Luis, ya que es el
primer Congreso del cual participan por haberse incorporado recientemente a la
Federación. En el marco de la conmemoración del Día del Docente Universitario
–que fue el 15 de mayo-, la Secretaria General de CONADU Histórica pidió que el
Congreso nombre la Presidencia Honorífica recaída en dos compañeros docentes
que integraban activamente en la Federación y fallecieron recientemente (Luís
Kowalevsky de ADIUMPA y Alfredo Merino de ADIUNT) .
Asimismo, la dirigente describió la situación que vivieron los
paritarios de CONADU Histórica, el 15 de abril cuando fueron excluidos de la
discusión paritaria por estar en medio de un paro nacional –hecho que la
Federación repudió y denunció tanto públicamente como en el Ministerio de
Trabajo-. Se puso al tanto a los congresales sobre las reuniones paritarias
-donde no hubo oferta salarial más allá del 22% en dos cuotas que fue rechazado-
y el intento por parte del Ministerio de Educación de modificar el artículo 42 del
Convenio Colectivo de Trabajo en relación al Programa de Jerarquización de la
labor docente.
Entre sus principales resoluciones, el Congreso Extraordinario por unanimidad,
reiteró el rechazo del ofrecimiento salarial del 22% en dos cuotas, así como la
pretensión de reformular cualquier artículo del CCT. Por lo tanto, aprobó la
continuidad del Plan de Lucha por un aumento del 40% para todos los cargos y
dedicaciones, por la inmediata publicación del Convenio Colectivo de Trabajo
tal cual fue redactado, aprobado y ratificado y por la eliminación del impuesto
al salario.
En ese contexto, se decidió convocar a una Semana Nacional de Lucha con
medidas de fuerza progresivas, y un Paro Nacional de 48 horas para el jueves 21
y viernes 22 de mayo. Un nuevo Plenario de Secretarios Generales analizará, el
día viernes 22, el estado de la negociación y la continuidad del plan de lucha.