Río Turbio

“Es innegable la capacidad de trabajo y lo que se hace en YCRT para que el carbón alimente la usina”

Cristian Oliva, secretario general de la CTA en Santa Cruz y secretario de Prensa de ATE Río Turbio, habló sobre el contenido de la presentación hecha en Puerto Natales ante el Concejo Municipal de la localidad, compuesto por los concejales y el alcalde Fernando Paredes Mansilla.


El dirigente viajó a Puerto Natales con representantes de la seccional, con
el fin de brindar información a las autoridades trasandinas sobre los planteos
hechos por el sindicato acerca de la personería jurídica de YCRT. "Nos reunimos
con los concejales y el alcalde, a quienes les expusimos nuestra situación. La
visita fue para destacar la importancia de una empresa con sociedad del Estado,
hablamos sobre el margen que conlleva todo esto y lo fundamental que puede ser
para la región, luego de lo que vivimos en la etapa neoliberal de la década de
1990. A partir de 2003, gracias a que Néstor Kirchner y Cristina Fernández
apostaron por nosotros, hemos podido disponer de muchas inversiones y hemos
cumplido el sueño de tener la Central Termoeléctrica. En cuanto a lo que
sucedió en Natales sobre la hipotética venta de carbón, la gente está muy
molesta por eso. Se hizo hincapié en el aspecto ecológico. Los representantes
escucharon a voceros de Minera Chabunco S.A., aunque dijeron que no fueron con
fundamentos reales. Cuando nosotros explicamos las inquietudes que tenían se
sorprendieron. La empresa fue con un proyecto mentiroso, porque dijeron que
nuestro carbón no servía y que no era suficiente para llevarlo a la usina. Yo
dije claramente que no se puede negar la capacidad de trabajo y lo que se está
haciendo en YCRT para que el carbón alimente la central”, sostuvo Oliva, en el
aire de Patagonia Nexo en Radio.

Junto con el secretario general de la CTA provincial viajaron unas seis
personas; a su vez, el secretario general de la seccional, Mario Castillo,
Ricardo Bordón, Daniel Castellón y Miguel Zurita partieron ayer a Buenos Aires
para reunirse con el licenciado Roberto Baratta y para concordar un encuentro
con el ministro Julio De Vido, pensando en transmitirle los avances en lo que
hace a la discusión sobre el convenio colectivo de trabajo y el escalafón
único.

De acuerdo con lo que expresó el responsable del área de Prensa de ATE Río
Turbio, el proyecto elaborado desde el sindicato es "muy ambicioso”, y se busca
que llegue a buen puerto para beneficio de toda la comunidad. "No es algo que
lo presentó una sola persona, sino que se intentó reunir el consenso de la
gente de base”, señaló.

Por otro lado, Oliva mencionó el contenido de las jornadas realizadas la semana
pasada, relacionadas con la conformación del convenio colectivo. En dicho
encuentro participaron representantes de ATE a nivel nacional. "Tuvimos la
oportunidad de estudiar el convenio y el escalafón único, sobre todo. Fueron
dos días intensas, en las que debatimos situaciones vinculadas con estos
tópicos y en las que nos informaron acerca del camino que conlleva una carrera
laboral. No es fácil hacer un escalafón único, nuestros compañeros vienen
trabajando desde hace más de cuatro meses”, contó.

Finalmente, el secretario se hizo eco de la presencia del diputado Néstor
Pitrola en Río Turbio para reunirse con delegados de la seccional y afirmó:
"Muchos compañeros no están de acuerdo con su proyecto, porque piensan que no
está bien fundamentado. Vamos a escucharlo, pero en el Congreso del Carbón
quedó claro qué hace falta para elaborar una iniciativa. Ahí se marcó un hito
histórico, que es el de luchar por una empresa carboeléctrica sociedad del
Estado”.



Fuente Patagonia Nexo


Más de Regionales