Fue En El Centro De Jubilados De Ate En El Barrio 26 De Junio
En el plenario de ATE, se resolvió ir al paro por tres días la semana que viene
Con la presencia de delegados y afiliados de distintas localidades de la Zona Norte, se llevó a cabo en Caleta Olivia.
Un plenario del Sindicato de ATE, donde se abordaron distintos temas inherentes a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y donde el punto saliente del plenario fue la votación por mayoría de ir la semana que viene al paro por un lapso de 72 horas los días martes, miércoles y jueves de la semana venidera, con el fin de reclamar al gobierno provincial la apertura de las paritaria salarial.
En este contexto, Alejandro Garzón uno de los referentes del Sindicato de Ate expresó en un amplia alocución que: " No queda dudas que la mayoría que hoy veo acá son nuevos compañeros en Ate, especialmente jóvenes que tal vez no cuentan con la experiencia sindical, pero están acá en este plenario, se animan a hablar, lo hacen con el corazón y eso es lo que nosotros necesitamos. No que se hagan grandes discursos vacíos sino que se hable con el corazón, con sentimiento y se valora más a ANUSATE que a nuestro sindicato de ATE.
ANUSATE es una agrupación que tiene una identidad política muy fuerte que se vio en las últimas elecciones y tendrá más preponderancia de acá a cuatro años . Más allá que la mayoría de los compañeros son nuevos, eso no quita el valor de los que hablan y a la hora de votar y decidir el paro que viene.
Lo que sí, tengo que ser sincero con ustedes porque queda claro que no va a ver voluntad política del gobierno provincial en abrir la paritaria salarial, eso significa que Ate tiene que hacer mucho esfuerzo y los afiliados tienen que estar convencidos que la pelea va a ser larga. Que el 25 de octubre son las elecciones partidarias donde va a ver un ganador, donde puede ser el actual gobierno o no y esto hay que analizarlo en su momento.
Nosotros ahora tenemos un paro que finaliza mañana, pero seguramente la propuesta será la de continuar el paro dos días la semana que viene y si no hay respuestas vamos a tener que profundizar la medida. Eso significa compañeros que tenemos que prepararnos para la batalla, eso significa que no es solamente la marcha con el redoblante, significa que hay que profundizar el conflicto y esto no es solo ocupar un ministerio, realizar una marcha frente a la casa de gobierno, sino el hecho de jugarse a fondo y también ser conscientes compañeros que el conflicto lo podemos ganar o lo podemos perder”
Más adelante Garzón hizo alusión a que "Si ganamos todos festejamos, pero si llegamos a perder el conflicto tenemos que levantarnos entre nosotros y no cometer el error de echar nos culpas, porque si llega a pasar significa que el gobierno ganó. Nosotros no podemos salir derrotados de este conflicto, consigamos o no el aumento.
El sindicato tiene que salir fortalecido, sobre todo nosotros como compañeros, entendiendo que lo que hagamos de acá a octubre y noviembre de este año, es todo el esfuerzo que podemos poner, pero prepararnos para dar la gran pelea.
Por otra parte, resaltó que es consciente que existe malestar de los afiliados con los docentes, especialmente por los auxiliares de educación que sufren el apreté de todos los directivos o por la mayoría de cada escuela, que los basurea y los trata como si fuéramos cualquier cosa.
"Por eso una de las propuestas políticas nuestra es poder recuperar la CTA y poner la misma en mano de los intereses de los trabajadores y no que responda a un partido político como hoy ocurre en Santa Cruz. Nosotros debemos fortalecernos y para pegarle un puño o una trompada más fuerte al gobierno es que si el primero de octubre los de ADOSAC resuelven paro provincial por aumento salarial, Ate no puede bajarse ese día, tenemos que trabajar todos juntos por nuestra identidad por nuestra bandera planteando la unidad enserio. Nuestros compañeros no son no docentes somos auxiliares de la educación, somos trabajadores, porteros, administrativo, maestranza, mantenimiento y eso se lo dijimos en la cara a los compañeros docentes en un acto, para que no nos discriminen más y le quedó claros, ganando esa batalla porque varios medios de comunicación dicen que somos auxiliares de la educación.
Por eso valla el reconocimiento a ustedes, demasiados daño nos han hecho al tratarnos como cualquier cosa, pero ahora nosotros tenemos el poder de profundizar la discusión sobre las funciones de los auxiliares de educación.
La semana que viene vamos por el paro de 72 horas, hay que realizar una concentración ente el Hospital, en tanto que el jueves y viernes hay que recorrer todos los sectores para convocar a más compañeros y desembocar el jueves venidero en una marcha en Río Gallegos que sea contundente frente a la Casa de Gobierno, para decirle al gobernador Peralta que abra las paritarias y en caso de que la respuesta no sea la prevista, se va a profundizar el conflicto por 96 horas y no hay vuelta atrás.
Con más razón la tarea de los militantes es seguir afiliando nuevos compañeros, en todo el pueblo deber haber una bandera verde anunciando que estábamos paro. Hemos recuperado el Sindicato para demostrarle que no nos van a pisar la cabeza”
Tras estas palabras se procedió a la votación de las mociones y por mayoría se resolvió ir al paro tres días la semana venidera los días 29. 30 y 1 y reclamara por la apertura de las paritarias salariales. (La Vanguardia del Sur)
Populares
1
2
Hace 2 días
3
4
5
Hace 8 horas