En El Dia De La Mujer
Fiscalía reitera el reclamo de "pulseras de monitoreo" para combatir crímenes por violencia de género
En el marco de una nueva conmemoración del día de la mujer, el Ministerio Público Fiscal reiteró viejas demandas tendientes a la protección de la mujer víctima de violencia de género.
A través de un comunicado el fiscal Jorge Miquelarena, recordó que años atrás Procuradores Generales de todo el país a través del Consejo de Política Criminal solicitaron modernizar el sistema preventivo.
"Uno de los reclamos de los sectores próximos a las víctimas de violencia de género, incluido el Ministerio Público Fiscal, es que se disponga de un sistema de monitoreo para el cumplimiento de las medidas de prohibición de acercamiento de los imputados a sus víctimas". Para ello, se apuesta a la "disposición de pulseras de monitoreo".
La propuesta promovida desde 2015 se presenta como una importante medida superadora para combatir este tipo de delito. A diferencia del botón antipático, la pulsera no pone a la víctima en la situación de estar pendiente de un posible delito y por ello pulsar el botón. La pulsera pone la carga en el victimario que será detectado si se aproxima al radio que tiene prohibido, mediante un sistema de monitoreo con una línea telefónica de la policía.
PROTECCIÓN INTEGRAL
En un recorrido por las normativas que defienden a las mujeres, Fiscalía detalló que en el campo del derecho la ley 26.485 sancionada en 2009, fue un avance tendiente a garantizar la protección integral de las mujeres. La movilización del 3 de junio de 2015, bajo el lema #NiUnaMenos, inició sus planteos reclamando la implementación con todos los recursos necesarios y el monitorio del Plan Nacional de Acción Para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la Violencia contra las mujeres, tal como lo establece la citada ley.
El segundo punto de dicho documento estaba dirigido a la Justicia. "Garantizar que las víctimas puedan acceder a la Justicia. En cada fiscalía y cada comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial." Chubut se encuentra más avanzada que muchas provincias argentinas, al punto que el protocolo para el abordaje de los casos de violencia familiar de la Procuración General fue tomado como modelo por otras. Similar situación generó el protocolo para casos de Abuso Sexual, elaborado de modo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Salud, tomado como referencia por países de la región.
La especialización de fiscales y de los profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, son parte de las acciones concretas promovidas por la Procuración General. Estos funcionarios actúan como replicadores en distintos ámbitos, fundamentalmente tendiente a la comprensión de las particularidades de la violencia de género y de la especial atención que demanda.
Aun nos falta afinar el registro de los casos. Lo más difícil suele ser cambiar la cultura, el modo de hacer las cosas de los operadores. La Procuración General dispuso en el sistema de registro digital de los legajos fiscales, la etiqueta "VF", sin embargo aun no estarían registrados todos los casos que encuadrarían en esta modalidad. El registro es fundamental para la elaboración de estadísticas. (El Patagónico)
Populares
1
Hace 1 día
2
Hace 2 días
3
Comodoro Rivadavia
Choque frontal entre una camioneta y un camión cisterna en la ruta 26 deja dos muertos y un herido de gravedad
Hace 14 horas
4
GOBIERNO PROVINCIAL
Santa Cruz: cuántas vacantes habrá para ingresar a la Policía en 2025
Hace 23 horas
5
Hace 2 días