Caleta se sumó al grito contra la violencia machista

Todos los sectores estuvieron representados y pese al intenso frío, muchas personas, en su gran mayoría mujeres quienes se acercaron al centro para exigir Ley de Emergencia en Violencia de Género entre otros puntos. “Hoy estamos acá por las 134 mujeres muertas por femicidios en lo que va del 2017”


La murga acompaño la actividad   luego encabezada por una representante de cada sector tuvo lugar la marcha por las calles d.el centro   Una vez en el Gorosito, tras dejar el micrófono abierto a las mujeres que se quieran expresar se dio lectura al siguiente documento:



 Después de tres años, aún las calles nos encuentran luchando, organizadas, en contra de este sistema patriarcal que nos arrebata una mujer cada 18hs; en contra de los gobiernos nacional y provincial que, lejos de garantizar medidas que acaben de una vez por todas con la violencia ejercida hacia nosotras, son sus instituciones las que nos vulneran y revictimizan.



Por ello seguimos exigiendo:



 – Ley de Emergencia en Violencia de Género. Con presupuesto acorde y control de las organizaciones de mujeres, y no los miserables $4 que desde el gobierno se destina a cada mujer.



– La separación inmediata de la Iglesia y el Estado. Que se le quiten todos los subsidios a la iglesia católica, que recibe un 90% más de presupuesto que aquel destinado a las mujeres víctimas de violencia de género. El que quiera un cura que se lo pague.



– Basta de justicia y comisarios machistas. Los jueces, fiscales y comisarios, deben ser formados en perspectiva de género y ser elegidos mediante voto popular, con control de las organizaciones de DDHH, y con mandatos revocables y limitados. El que no cumple que se vaya.



– SEGUIMOS RECLAMANDO LA SOBERANÍA SOBRE NUESTROS CUERPOS, Y POR ESO EXIGIMOS EDUCACIÓN SEXUAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA PODER DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS ADECUADOS PARA CADA CUERPO PARA NO ABORTAR, Y ABORTO LEGAL, SEGURO, GRATUITO Y EN EL HOSPITAL, PARA NO MORIR.



Hoy estamos acá por las 134 mujeres muertas por femicidios en lo que va del 2017. Por las mujeres trans y lesbianas como Higui, que se encuentra presa por haberse defendido de un ataque por el simple hecho de ser lesbiana. Nos faltan las muertas por abortos inseguros; las que nos siguen desapareciendo cada día las redes de trata para explotación sexual.



Hoy estamos acá por las docentes que en Santa Cruz se han quedado sin trabajo o cobran su sueldo en cuotas, y se encuentran exigiendo condiciones dignas para poder trabajar; por las enfermeras que están acampando en el hospital; por las jefas de hogar, que conforman planes sociales y cooperativas, y que algunas de ellas llevan tres meses sin cobrar; por las compañeras de ATE, reprimidas en la ruta nacional en Río Gallegos; por las jubiladas atacadas por el violento de Ivovich. Por todas ellas, estamos acá.



Desde Juntas y a la Izquierda y el MST, celebramos la lucha que las organizaciones feministas llevamos adelante, con el grito constante en nuestras gargantas de que vivas y libres nos queremos. Y las calles nos seguirán encontrando, hasta que el capitalismo y el patriarcado caigan juntos. (Voces y Apuntes)
Más de Regionales

Recuperaron camioneta del Ministerio de Economía

Recuperaron camioneta del Ministerio de Economía
Esta tarde a las 15:30, personal del Ministerio de Seguridad en forma conjunta con la División de Investigaciones (DDI) - Zona Norte de la Policía de Santa Cruz lograron recuperar una unidad móvil que estaba en manos de un funcionario de la Municipalidad de Pico Truncado en la gestión de Osvaldo Maimó.

Cerro Vanguardia rechaza el "accionar" de CAPPEMA

Cerro Vanguardia rechaza el "accionar" de CAPPEMA
Mediante un comunicado de prensa la empresa minera repudia y rechaza el accionar de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).

CAPROMISA rechaza el bloqueo en Cerro Vanguardia y exige "el fin de las prácticas de extorsión"

CAPROMISA rechaza el bloqueo en Cerro Vanguardia y exige "el fin de las prácticas de extorsión"
La Cámara de Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) ha expresado su enérgico rechazo al reciente bloqueo en los accesos al yacimiento Cerro Vanguardia, llevado a cabo por la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA). La medida de fuerza, que impidió el ingreso de personal e insumos al yacimiento, ha generado preocupación en la industria minera y ha sido calificada como una práctica de extorsión.