“Una Merienda Inolvidable” en la Confitería Pipí Cucú
Se trata de una iniciativa que surge a través de la Escuela Especial N° 8 “Ventana a la Vida”, denominada “Una Merienda Saludable”, bajo el lema “La diversidad como un valor por una sociedad plena”.
Este proyecto se llevó a cabo en las instalaciones de la Confitería Pipí Cucú, en donde los docentes junto a sus alumnos buscaron sensibilizar a los miembros de la sociedad, para garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad; tal fue así que en esta oportunidad invitaron a los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci entre otras personas, para poder vivenciar las diferentes situaciones que enfrentan las personas con discapacidad con respecto a las barreras de comunicación que existen al concurrir a una confitería. Vale destacar que esta idea surge gracias a una alumna no vidente y clienta estable de dicha confitería, quien decidió pedir el menú a los dueños del local, para poder crear uno en sistema Braille; a partir de allí inicia esta propuesta que pretende provocar cambios en las conductas sociales que derriben las barreras de comunicación.
La actividad que se desarrolló allí consistió en vendar los ojos de las persones videntes, colocarle gafas especiales para disminuir la visión a otros y auriculares para simular lo que sería no tener el sentido de la audición; el objetivo era que cada persona se sienta en el lugar del otro y comprenda lo difícil que es poder integrarse en los espacios sociales.
Uno de los Profesores de la Escuela Especial N° 8 Claudio Vega, explicó: “la idea es empezar a generar estructuras de cambio como tener un menú en braille, en lenguaje de señas o aquellos pictogramas para que personas que no tienen el lenguaje oral puedan señalar a través de imágenes y solicitar un pedido, entonces queremos empezar a generar redes hacia los comercios, instituciones y organismos para poder abordar estas problemáticas”. Por otro lado, comentó: “también presentamos una carta que hemos hecho con la Universidad con contenidos audiovisuales en lengua de señas y esto es muy importante, así que estaremos replicando este proyecto en donde se nos requiera”.
Sobre esta experiencia, el Diputado Provincial Gerardo Terraz, manifestó: “por un instante simulamos lo que es estar en el lugar del otro y sentir lo que es tener una discapacidad de distintos tipos, en mi caso llevé adelante la actividad de no poder contar con la visión y fue una sensación bastante difícil con la cantidad de barreras que existen para comunicarte o para desenvolverte vos mismo, entonces se necesita la ayuda de alguien externo, la verdad que esto hace que nos replanteemos, más allá que nosotros que venimos trabajando muy fuerte en materia de discapacidad y que tenemos una real conciencia de lo que se siente y lo que necesita la gente que sufre de alguna discapacidad, entonces poder vivir en carne propia potencia esa idea que teníamos”.
De la misma manera el Diputado Sergio Bucci, expresó: “hemos sido invitados por la Escuela N° 8 y también por la gente de Pipí Cucú un comercio de Caleta Olivia que está trabajando en lo que es la integración, la diversidad y es una iniciativa muy interesante, en este caso a nosotros nos vendaron los ojos entonces tenías que adaptarte al ambiente pero este no a vos, entonces al acercarme el menú no lo podía leer, los mozos no sabían cómo interactuar conmigo, la verdad que fue una experiencia muy linda y dura a la vez porque a mí me causó mucha desesperación porque uno lo vive de una manera diferente”.
Por último, el propietario del local Cristian Aguirre, mencionó que este proyecto es muy importante para Caleta Olivia, “esto genera un antes y un después de la inclusión, hemos vista durante mucho tiempo distintos tipos de integraciones que yo creo que han logrado sus objetivos aunque siempre falta y se puede mejorar”, y añadió: “hoy la ciudad necesita rampas de seguridad, necesita que los locales como el nuestro puedan atenderlos, puedan leer su propia carta y saber qué es lo que quieren o puedan desplazarse dentro del local, también gracias a esta experiencia me di cuenta que mi negocio no está preparado para recibirlos más allá de las cosas en las que se ha avanzado”.