Miguel Páez: “El panorama es desalentador”

En la jornada de homenaje a los 14 mineros fallecidos en la tragedia ocurrida hace 14 años en la mina de Rio Turbio, también estuvo presente Miguel Páez, secretario general de ATE Río Turbio.

Al referirse al fatal accidente dijo que “quedó marcado en la memoria de nuestras comunidades. Hasta el día de hoy se sigue esperando justicia. Hubo muchos actores responsables que todavía no dan cuenta ante la justicia sobre lo que pasó”.



Sostuvo que “después sucedieron varios hechos que nos están marcando a fuego. Como estos últimos años donde este gobierno insensible hacia nuestras comunidades, está llevando adelante una política muy parecida a aquella época donde lamentablemente tuvieron que pagar con su vida nuestros compañeros mineros”



“Hoy queremos concretar ese sueño por el que ellos también lucharon que es darle valor agregado a nuestro carbón, tener una usina en boca de mina y poder darle un futuro a nuestras comunidades”, indicó



Añadió, asimismo: “Como representante de ATE me toca la gran responsabilidad de estar al frente de la pelea. Hay un legado que tenemos que cumplir, por eso hoy pedimos disculpas a nuestras comunidades porque todavía no hemos podido hacer realidad ese sueño de traer paz y tranquilidad a nuestros pueblos”



Ultima audiencia

Consultado sobre la reunión de este viernes en que se llevará a cabo la última audiencia ante el Ministerio de Trabajo junto a los demás referentes de los gremios de la cuenca, en Rio Gallegos, expresó que “esperamos que recapaciten estos funcionarios para traerles tranquilidad a los trabajadores y la comunidad. Vamos con incertidumbre. Los paritarios de YCRT dijeron que se cuestionó la última audiencia, ya que (el ministro, Juan José) Aranguren dijo que los gremios no han presentado ninguna propuesta y si fuera una propuesta es insuficiente porque el gobierno recortó un 15 por ciento el presupuesto para el año que viene. A esto tenemos que sumarle lo publicado por el diario Clarín donde manifiesta que la usina está en una situación complicada y donde no hay voluntad política de reactivar la terminación de la obra. El panorama es desalentador”, concluyó. (Patagonia Nexo)


Más de Regionales