Equipo Sar Magallanes se sumará a búsqueda de joven desaparecido en Argentina

Hace cinco meses que el trasandino Carlos Nicolás Duarte desapareció sin dejar rastro en Argentina. Mientras la policía continúa buscando, su familia se desespera, pidiendo a las autoridades gestionar todos los recursos posibles para dar con su paradero. A dichas labores, y tras gestiones internacionales, fueron convocados los miembros del grupo de búsqueda y rescate Sar Magallanes Les-K9.

Suelen ser los primeros voluntarios en equiparse e iniciar labores de búsqueda, cada vez que una persona desaparece en Magallanes. Su nombre ya es asociado a un trabajo serio, especializado y con una disposición admirable. A tal nivel ha llegado su profesionalismo, que fueron convocados a participar en las labores de rastreo en Tolhuin, en Tierra del Fuego argentina, lugar en que se le vio por última vez a Duarte.



Comentó José Luis Orellana, quien comandará el equipo que viaja en apoyo, que “esta solicitud fue enviada a la Intendencia desde Argentina, imagino que por los lazos diplomático que existen entre los dos países, se genera está ayuda coordinada y apoyada por la Intendencia de Magallanes”.





En la fotografía, algunos de los integrantes del grupo de búsqueda y rescate.



Detalló el rescatista que se viajará con un equipo multidisciplinario de 9 miembros, además de dos ejemplares caninos de búsqueda. “Llevamos un paramédico, especialista en montaña, rescatista, guías caninos, canes, operador de drones y todo el equipo y logística que se requiere para desplazar a un equipo al extranjero”.



Orellana, director de Sar Magallanes Les-K9 hizo un llamado a las empresas o particulares que deseen contribuir en logística o recursos a la iniciativa voluntaria, para que está corporación pueda seguir realizando estás labores en ayuda de la comunidad, puedan contactarse con el equipo a través del correo electrónico director@sarmagallanes.cl



La desaparición



Respecto del extravío de Carlos Nicolás Duarte, consignan los medios argentinos que se ausentó el martes 30 de abril a las 17 horas del hospedaje en el que se quedaba en la localidad mediterránea de Tolhuin.



Se sospecha que el joven decidió realizar una caminata por el bosque fueguino, acompañado de varios canes. Sin embargo, también es una posibilidad que se haya trasladado a Ushuaia o Río Grande,  por lo que en su momento se solicitó la ayuda de toda la comunidad fueguina, e incluso familiares viajaron a Porvenir y Punta Arenas buscando rastros de su ser querido.





 



El Magallanico


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"

Soloaga: "Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños"
La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales.