Los docentes de Chubut mantienen el paro y el viernes contestan la nueva oferta

Tras la propuesta que hizo el gobierno de Arcioni para el pago de salarios, serán las asambleas de docentes quienes decidirán el viernes si la aceptan o no. Así lo dijo ayer el dirigente del SITRAED, Marcelo Carranza. Esta semana –la undécima sin clases- se cumplen 55 días de inactividad.

Al menos en la zona del valle, la concurrencia a las escuelas de parte de los maestros comenzó a aumentar. En varias de ellas hubo clases esta semana, más allá de que el paro se mantiene. También persisten varias ocupaciones de edificios, como la sede de Supervisión de Escuelas en Comodoro Rivadavia.



También es emblemática –y problemática- la ocupación de la Escuela 1 de esta ciudad, donde un grupo de padres presentó una denuncia en la Justicia federal, la cual es analizada por el fiscal Norberto Bellver. Es por un audio donde una de las ocupantes admite que se trata de una acción política para evitar que allí se vote el 27 de octubre.



En ese establecimiento uno de los que sufraga es precisamente Mariano Arcioni.



La cumbre en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno entre funcionarios provinciales y representantes de los gremios docentes terminó pasadas las 22:30 del lunes sin que se lograra un acuerdo, pero los dirigentes de ATECh, Sitraed, AMET y UDA se comprometieron a llevar la nueva propuesta salarial a las bases y, en caso de que sea aceptada, en los próximos días podría haber una nueva reunión para ajustar un acuerdo final.



EVITAR EL DESGASTE



El objetivo del Gobierno era presentar la nueva propuesta de pago y lograr que los docentes retomaran las clases con normalidad, pero por ahora habrá que seguir esperando a que los docentes definan los pasos a seguir.



Dentro de la propuesta del Gobierno se presentó el nuevo esquema de pagos en cuatro tramos, que acorta los plazos respecto de lo que se venía ejecutando.



Así, el próximo viernes 4 de octubre se depositarán los haberes de hasta $ 40.000. El viernes 11 se avanzará hasta los de $ 65.000. El viernes 18 hasta $ 150.000; y el viernes 25 se completará para los que ganan por encima de $ 150.000.



Asimismo, se ofreció el pago del aumento de julio (120 millones) en tres veces, comenzando la semana que viene, luego en noviembre y finalizando en diciembre.



Asimismo, se garantizó la obra social Seros funcionando al 100%, lo mismo que el Transporte Educativo (TEG) y el Plan de Reparación de Escuelas.



En el encuentro del lunes con los sindicalistas estuvieron los ministros Oscar Antonena (Economía), Mariana Vega (Gobierno) y Paulo Cassutti (Educación).



También participó el secretario de Trabajo, Andrés Meiszner.



Mientras por los gremios estuvieron las regionales de ATECh, con Santiago Goodman y Marcela Capón a la cabeza; además de UDA, AMET, SITRAEd y ATE. (Fuente: Diario El Patagónico)


Esta nota habla de:
Más de Regionales