Sin acuerdo en lo salarial, se inicia una retención de tareas en YCRT
Finalizó la conciliación obligatoria y el plazo unilateral que la Intersindical otorgó a YCRT para actualizar los salarios adeudados desde 2016. Mientras que la empresa pidió reunirse en Bs. As., los trabajadores indicaron que las respuestas no llegaron y a partir de hoy implementarán una retención.
A partir de hoy, la Intersindical de YCRT iniciará una retención de tareas, tras concluir la conciliación obligatoria y además un plazo voluntario de los trabajadores otorgado a la Intervención de YCRT.
Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Río Turbio, señaló a La Opinión Austral que la medida de fuerza se implementará en todos los sectores de trabajo, además de indicar que “se ha paralizado meses atrás la extracción y posterior venta del carbón”.
Se recuerda que el pasado martes, en la sede de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Río Gallegos, se llevó adelante la última audiencia en el marco de la conciliación obligatoria.
Avendaño precisó a este medio que buscan actualizar sus salarios desde 2016 a la fecha, mientras que la Intervención buscó extender los plazos y forzar una audiencia en Buenos Aires, “pedido al que no accedimos, ya que ellos pretenden hacer pasar que la seguridad en el yacimiento puede formar parte de esta negociación, mientras que nosotros indicamos que es obligación de la empresa cumplir con esas medidas”.
Además de los incrementos salariales, los trabajadores demandan el cumplimiento de las cláusulas convencionales, como la Bonificación Anual Complementaria (BAE), pasajes y el adicional jubilatorio para completar el 82 por ciento móvil.
El sitio Patagonia Nexo precisó que la parte empleadora manifestó que se elevó a las autoridades nacionales lo peticionado por la Intersindical y hasta el pasado martes no hubo respuesta. Frente a ello, la Intervención de la compañía solicitó continuar las negociaciones el 9 de octubre próximo en la sede de Trabajo de la Nación, con la idea de gestionar los recursos económicos para dar respuesta a las demandas.
Cedida la palabra a la parte sindical, en forma conjunta manifestaron que “no habiendo respuesta alguna sobre los pedidos, y ante la negativa a la propuesta de los trabajadores por parte del interventor Omar Zeidán y vencidos los plazos de la conciliación, decidimos dar un plazo voluntario y unilateral de 24 horas en espera de una respuesta”.
Avendaño sostuvo que para hacer frente al aumento salarial, propusieron que lo que se recaude “por la venta de carbón se destine al incremento salarial, calculamos que alrededor de unas 50 mil toneladas están listas para ser colocadas en el mercado”.
Así, vencido el plazo de 24 horas, la Intersindical decidió avanzar en una nueva medida de fuerza a partir de esta jornada por tiempo indeterminado. (Patagonia Nexo)