Advierten que en Río Grande adoptan gatos negros y gallinas blancas para rituales

"Es por la época”, siendo que los rituales son más comunes durante el mes de octubre, señaló un médico veterinario a un medio de Río Grande.

El médico veterinario, Jeremías Sarmiento, remarcó la necesidad de informar a la población, especialmente en este período del año, ante posibles adopciones de mascotas para rituales de Halloween o del culto Umbanda. Sostuvo que se busca concientizar para “prevenir antes de que suceda”, aunque remarcó que no se debe generar “una psicosis” en la opinión pública.



Según expresó el profesional en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el año pasado le pidieron gatos negros, gallos y gallinas blancas y negras, por lo cual pudo comprender que no se trataba de solicitudes normales de adopciones de mascotas, y agregó que “yo ya les digo que no de una, porque sé que es por la época”, siendo que los rituales son más comunes durante el mes de octubre.



Respecto de los mecanismos para entregar un animal y las precauciones que se deben tomar, Sarmiento destacó que las organizaciones dedicadas a las adopciones también trabajan en el rescate de las mascotas y que, previo a la entrega, se realiza cierta fiscalización: “Ellos hacen encuestas y preguntas, y te hacen hacer un contrato de adopción, entonces los que están buscando gatos, gallinas y gallos, no lo hacen a través de las redes sociales, sino con algún vecino que saben que tiene gatos”.



“Si alguien solicita cualquier mascota, negro, violeta, a rayitas, que se aseguré a quién se lo da, que le pida datos, cosa que las protectoras puedan actuar en caso de que este gato, o este animal, sea utilizado para otra cosa”, recomendó el médico veterinario, aunque reconoció que “tampoco podemos ponernos en que nos vamos a dar gatos negros en octubre porque, si lo pienso desde otro lado, si lo quiero para un rito Umbanda te lo pido en agosto de última”.



En ese sentido, Sarmiento dijo no tener conocimiento de que en nuestra comunidad se hayan realizado rituales de sacrificio: “Nunca vi ritos, que es para lo que lo usan, no he visto, yo vengo de otras provincias, donde estas cosas son más amplias, donde se solían ver gallos y gallinas que las colgaban y las dejaban con frutas y en mesas servidas”.



No obstante, el doctor subrayó la complejidad del asunto en razón de la baja proporción de adopciones. Dijo que “también hay mucha gente a la que le gustan los animales negros”, y agregó que “se puede hacer un contrato de adopción, porque lo que no tenemos que hacer es perder las pocas adopciones que hay de animales”.



Radio Fueguina


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Producción firmó convenios con Perito Moreno para potenciar las áreas locales de Comercio, Transporte y Turismo

Producción firmó convenios con Perito Moreno para potenciar las áreas locales de Comercio, Transporte y Turismo
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, concretó la firma de dos convenios, a través de sus carteras de Transporte y Comercio, con la Municipalidad de Perito Moreno. El objetivo de ambos es continuar implementando políticas activas que permitan el desarrollo de las localidades del interior santacruceño, tal y como lo propone el gobernador Claudio Vidal.

Tras las denuncias del gobierno provincia, la justicia investiga obras no registradas en Servicios Públicos

Tras las denuncias del gobierno provincia, la justicia investiga obras no registradas en Servicios Públicos
Luego de la presentación judicial realizada por el directorio de Servicios Públicos tras los señalamientos de desmanejos y corrupción en el seno interno de la empresa en Caleta Olivia que incluyó la palabra del gobernador Vidal, el Juzgado Número 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras, junto a ejecutivos de la empresa recorrieron obras en el Barrio Industrial en un predio inconcluso del cual hay cañerías no registradas.