Chubut: la discusión salarial con docentes dependerá de Nación
Hasta que Nación no resuelva la paritaria nacional docente, Chubut no discutirá salarios con gremios. El Gobierno quiere iniciar el próximo ciclo lectivo sin deudas con el sector educativo. El equipo de Alberto Fernández aseguró incremento de fondos para el área de Educación en Chubut.
“Desde el punto de vista de la política nacional de Educación, en materia salarial va a estar a cargo de la Nación”, dijo ayer en FM El Chubut el ministro del área en la Provincia, Andrés Meiszner, quien consideró que eso es beneficioso porque la propia ley nacional establece que es el Estado Nacional quien debe garantizar el financiamiento.
“Eso nos va a permitir equilibrarnos financieramente, e intentar a partir del día 10 de diciembre iniciar el comienzo del ciclo lectivo 2020 sin deudas con el sector docente. Ese es el objetivo principal”, enfatizó el ministro de Educación.
Meiszner estuvo el viernes de la semana pasada reunido con Nicolás Trotta, el jefe del equipo técnico en materia educativa que tiene el presidente electo Alberto Fernández.
“Está al tanto de la problemática, sabe que hay dos provincias que están en una situación en materia educativa salarial en deuda, que son Chubut y Santa Cruz. Y quedamos en la semana que viene ver bien los números a ver de qué manera podemos ir saldando todas estas cuestiones salariales para comenzar normalmente”, agregó.
Explicó Meiszner que dentro del presupuesto del Ministerio de Educación de la Nación, hay distintas fuentes de ingreso que van a las provincias y sostuvo que “en la actualidad son 84 millones de pesos por mes, y a nosotros para el 2020 nos han informado que superaría los 220 millones mensuales, más otros ingresos que nos permitirían equilibrar el déficit en materia salarial”.
Repasó que hoy tiene el compromiso la Provincia de cumplir, en el área de educación, con “todos los ingresos que están con la cláusula gatillo que de julio, agosto y septiembre ronda los 120 millones de pesos, y a partir de octubre con el IPC del 12,4%, ronda los 150 millones de pesos por mes. Y con este esquema de financiamiento podemos hacer frente a esa situación”.
Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)