Hipertehuelche de Comodoro: la mayoría aceptó el retiro voluntario y el resto será reubicado

Ante el cierre y venta de la sucursal ubicada en barrio Industrial de Comodoro Rivadavia gran parte de los empleados aceptó el retiro voluntario y algunos serán reubicados en los locales de barrios San Martín y kilómetro 3.

Así lo confirmó a El Patagónico el secretario gremial de Empleados de Comercio, Matías Silva, mientras que la empresa especializada en venta de artículos para la construcción continúa el procedimiento preventivo de crisis (PPC).



“El Hipertehuelche está ofreciendo el retiro voluntario al trabajador que quiera acceder por un valor del 130 por ciento y el que no acceda seguramente lo van a reubicar en estas dos sucursales (San Martín y Kilometro 3)” expresó Silva quien agregó que “es totalmente voluntario, se firma un acuerdo y el pago se hace en cuotas” describió.



Desde el Centro de Empleados de Comercio de Comodoro ayer estuvieron en la sucursal del barrio Industrial y mantuvieron un encuentro con los trabajadores brindándoles la información sobre el alcance de cada acuerdo individual.



Hasta el momento - explicó Silva - la empresa continúa el procedimiento preventivo de crisis (PPC), que había solicitado tiempo atrás al Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.



“No se han despedido trabajadores porque son acuerdos de partes, se mantiene todavía el plan preventivo de crisis y hay que ser muy claro con esto, porque acá hay muchas familias y muchos puestos de trabajo” precisó el sindicalista.



Se trata de cerca de 70 empleados que se desempeñaban en esa sucursal de la empresa patagónica. “Acá la empresa lo que dice es que con la venta de este local equilibraría las cuentas y tendría un respiro para poder continuar en forma tranquila la actividad” cerró.



Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia) 


Esta nota habla de:
Más de Regionales

El Chaltén podría duplicar su zona urbana

El Chaltén podría duplicar su zona urbana
Esto sucederá sólo si se logra el permiso de Parques Nacionales que permitirá anexar tierras al ejido urbano de la localidad, y así poder obtener tierras para viviendas. "Estaríamos frente a la segunda fundación de El Chalten", dijo el secretario de Políticas Sociales de El Chaltén, Guillermo Mignola.