Vecinos autoconvocados por el agua exigieron suspender pago del servicio

Conforme a lo que habían anticipado en la masiva movilización del viernes por avenidas céntricas, ante otro angustiante periodo de desabastecimiento de agua, integrantes de la agrupación "Vecinos Autoconvocados" acudieron ayer hasta las oficinas locales de Servicios Públicos.

El grupo conformando por unas quince personas le entregó una nota al gerente distrital Juan José Naves por la cual fijaban una firme postura en representación de toda la comunidad.



Como era de esperar, la reunión trasuntó por momentos de tensión ya que las explicaciones que diera el funcionario no lograron calmar la indignación de sus interlocutores, máxime teniendo en cuenta que hasta ayer algunos sectores urbanos continuaban con el corte del servicio dado que las principales reservas no se habían podido completar.



Naves les acercó una planilla donde se daba cuenta de que en la época estival Caleta Olivia necesita un aporte de 300 metros cúbicos adicional a los 450 que venía entregando la SCPL de Comodoro Rivadavia a través del acueducto troncal que proviene del Lago Musters.



Para colmo, explicó, a partir del 29 de enero se fueron suscitando una serie de imponderables que complicaron el panorama porque ese día el aporte de la SCPL disminuyó en 50 metros cúbicos y durante las dos primeras semanas del mes de febrero hubo ocho días sin bombeo por averías, reparaciones programadas e inoperatividad por desperfectos en el Interconectado Eléctrico Nacional, problemas que también afectaron a las poblaciones de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.



En el caso de Caleta Oliva, esto hizo que no alcanzara el caudal proveniente de zonas de acuíferos y colapsara el plan de contingencia de verano, para lo cual SPSE contrató ocho camiones cisternas particulares.



Pero estas explicaciones no calmaron la broca de los vecinos que aún no se había disipado luego de la marcha de protesta del viernes y algunos le enrostraron tener una gran cintura política, crítica que también trasladaron al gobierno provincial, aunque poco dijeron de que durante muchos meses Nación no reactivó las obras de la Planta de Osmosis Inversa y no fue hasta hace pocos días que decidió cederla a la municipalidad para que la misma se encargara de finalizarla. (Fuente: Diario El Patagónico)


Más de Regionales