APS denuncia que la YCRT no hace los aportes sindicales

La Asociación del Personal Superior de YCRT denunció además que también hay una deuda con los jubilados. También se refirieron al ampero coletivo, presentado para resguardar las fuentes de trabajo.

“Hace ocho meses que no percibimos la cuota sindical. Estamos avisando que se cortaron las carteras comerciales. No podemos sostener esta situación porque ya debemos dos meses a los comercios que tenemos adheridos, casi el 90 por ciento  de 28 de Noviembre y de Rio Turbio. Además estamos complicados porque no podemos afrontar el pago de los sueldos del personal administrativo del sindicato, de limpieza y de los abogados”, expresó Oscar SánchezSecretario Adjunto de APS



“Los comercios nos están exigiendo fecha de pago, y nos tenemos respuesta debido a que la empresa no paga. Si bien descuenta la cuota sindical a cada uno de los afiliados, pero el sindicato no la recibe”, agregó



También dijo que “estamos llamando a todos los funcionarios nadie responde. La situación es más que preocupante. Son 4 millones de pesos y con eso nosotros afrontamos cartera comercial, gastos de personal del sindicato y cuestiones como el gimnasio. Tuvimos que parar la obra ya que no lo podemos seguir por la situación que estamos pasando”



“La empresa no solo le debe a la parte sindical sino también a los jubilados. Algunos están en una situación de indigencia total. Tienen gastos de medicamentos que nos pueden afrontar”, sostuvo Sánchez



“Hacemos responsable directamente a la intervención y  al senador (Eduardo) Costa por no hacer las gestiones correspondientes por nuestros jubilados, nuestros padres, nuestros abuelos. Toda la gente que ha dejado la vida en el yacimiento y hoy están padeciendo esta situación de agonía por parte de la intervención” , denunció.



Amparo Colectivo



Con referencia al amparo colectivo que presentaron  en defensa de las fuentes de trabajo, dijo que “hace tiempo que lo veníamos trabajando en el marco de la Intersindical, es para poder asegurar los puestos laborales y los sueldos de todos los compañeros trabajadores de la empresa, para conservar los recursos naturales de nuestra provincia y para que este gobierno no privatice y ponga en funcionamiento la usina 240”, indicó



Recordemos que los gremios presentaron un amparo colectivo que fue realizado por el  abogado Eduardo Barcesat



Barcesat, en representación de la Asociación Personal Superior de Profesionales y Técnicos (APS) presentó una medida cautelar colectiva que impida la “amenaza de cierre o privatización de la explotación minera y de sus valiosas instalaciones accesorias”. El pedido fue realizado ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires



“Se reclama tutelar y preservar la fuente de trabajo de los yacimientos carboníferos de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz, amenazados de extinción por la actual gestión empresarial, dependiente del Gobierno Nacional, sea con el propósito de privatizar, a precio ruinoso, o de cerrar la actividad minera, dejando inermes y desamparadas a tres localidades de dicha provincia, cuya población depende fundamentalmente de dicha actividad extractiva, que se integra con la del transporte ferroviario y marítimo del carbón, y con la usina termo eléctrica, inconclusa”, sostiene el amparo colectivo presentado por Barcesat.



El constitucionalista también sugirió en su escrito que la provincia de Santa Cruz sea llamada como “tercera interesada”, teniendo en cuenta que el artículo 124 de la Constitución Nacional establece “el dominio originario de las provincias sobre las riquezas existentes en su territorio”.



Fuente: Patagonia Nexo (Río Turbio) 


Más de Regionales