La inflación en la Patagonia fue del 3,5% en abril y acumula un 55,7% interanual

Alimentos y Bebidas, Indumentaria, Transporte, y Combustibles son los productos que registraron las mayores alzas de precios durante el cuarto mes del año. En el primer cuatrimestre de 2019 la inflación acumulada en la región patagónica es del 14,6% y del 15,6% a nivel nacional.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,4% a nivel nacional durante abril, alentado por la suba en los valores en Alimentos y Bebidas, Indumentaria, Transporte, y Combustibles, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este aumento, la inflación minorista acumula en el país un alza del 15,6% durante el primer cuatrimestre del año, y del 55,8 % en los últimos doce meses.



Esta inflación del 3,4% se ubicó por debajo del 4,7% de marzo, y de las estimaciones de los agentes financieros que la ubicaban en el 4%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realizó a fines de abril el Banco Central.



El 3,4% de abril estuvo impulsado por un alza de 2,5% en Alimentos y bebidas, de 6,2% en Prendas de Vestir y Calzado, de 2,9% en Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles, y de 4,6% en Equipamiento y mantenimiento del hogar.



También se anotaron subas de 3,5% en Salud, por el alza de las cuotas de la medicina prepaga y medicamentos, de 1,2% en Educación, y de 4,1% en Restaurantes y hoteles, impulsados por el feriado largo de Semana Santa.



Medida de otra manera, el 3,4% de inflación de abril reflejó una suba de 3,8% en los bienes y de 2,9% en los servicios.



Mientras, la suba del 15,6% en el primer cuatrimestre estuvo signada por un alza de 18,7% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, de 22,4% en Educación, 16,1% en vivienda, Agua, Electricidad, gas y otros combustibles.



POR REGIONES



Al considerar la medición por regiones, el Indice de Precios del Consumidor de abril fue del 3,5%, una décima por encima de la media nacional. La inflación más elevada del mes se registró en la región Pampeana con 3,7%; seguida por la Noroeste con 3,6%; Noreste junto a la Patagonia con 3,5%; Cuyo con 3,3% y Gran Buenos Aires con 3,2%.



Si se consideran los primeros cuatro meses de este año, el IPC en la Patagonia alcanzó el 14,6% frente al 15,6% de media nacional. Es la región con menos inflación acumulada entre enero y abril. La más afectada es la Noreste con un 17,7%; seguida por la Noroeste con 16,9%; la Pampeana y Gran Buenos Aires con 15,5% y Cuyo con 15,3.



Mientras, en la medición interanual entre abril de 2018 y abril de 2019, el IPC en la Patagonia fue del 55,7% frente al 55,8% de indicador nacional. La región Noreste es la más afectada con 58,9% de inflación acumulada en esos doce meses, seguida por Cuyo con 56,8%; Noroeste con 56,7%; Pampeana con 55,9% y luego de la Patagonia con 55,7%, aparece Gran Buenos Aires con 55,1%. (fuente: Diario Jornada)


Más de Regionales