Presunta adopción ilegal de una beba: abogado defensor considera que el poder político quiere disciplinar a los jueces
Fue tras la audiencia testimonial en el Jury a las juezas Zari y Álvarez en el Tribunal Superior de Justicia. En la causa por la presunta adopción irregular de una beba en el Hospital de Caleta Olivia, se investiga los posibles delitos de “Abuso de Autoridad, Prevaricato y Asociación Ilícita”.
Vale recordar que el primer piso del Tribunal Superior de Justicia- se desarrolló la audiencia testimonial en el marco del Jury contra las juezas Angélica Popis Zari y María del Rosario Álvarez, por la causa de presunta adopción ilegal de una beba, en la que las letradas están acusadas de incurrir en el delito de “abuso de autoridad”.
Cabe recordar que Zari y Álvarez ya habían sido suspendidas de sus funciones. Fue luego que el Tribunal de Enjuiciamiento le notificara oficialmente del Jury a través del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La suspensión también abarca al defensor oficial Walter Martínez, todos ellos de Caleta Olivia.
A través de Voces y Apuntes el doctor Guillermo Iglesias, abogado defensor de la Doctora Marita Álvarez recordó que el tribunal de enjuiciamiento está integrado por la abogada la doctora Florencia Moreira, la doctora René Fernández que es integrante del Tribunal Supremo de Justicia y el doctor José Blasioto y se juzga porque el superior Tribunal de Justicia entendió que había error o ignorancia del derecho de un expediente que tenía por finalidad la disposición de medida en la adopción de una menor” al indicar que durante el debate del Jury “fue muy rico para la defensa, la doctora Álvarez pudo demostrar que cumplió la ley y fue más allá con todas las medidas de precaución que dictó porque le dictó a la nena nacida, a la mama de la nena, le dio intervención a la defensoría, le dio intervención a la oficina de la Niñez, cubrió los derechos de todas las partes intervinientes” aseveró.
Explicó que la doctora Álvarez “tratando de acelerar los tiempos pidió al registro los formularios de familias solidarias al considerar que el hogar de niños no estaba en condiciones de alojar a una recién nacida, la doctora Manriquez considera que se trata de un comportamiento que no podía ser y se presenta en el Tribunal Superior de Justicia, después testigos dicen que eso no es una irregularidad y que es una práctica que puede hacer un Juez” al considerar que “el poder administrativo, el poder político representado por la denunciante empieza a ingresar al poder judicial porque en vez de tomar decisiones administrativas se va corriendo al tribunal Superior de Justicia y el Poder Judicial, en lugar de decir acá no hay nada irregular, el 15 de marzo le hace un acta y empieza una escalada de actos que son inauditos porque la ley civil dice que se puede dar en adopción a una criatura tras 45 días de nacida si la madre insiste en darla en adopción, el Juez debe esperar esos 45 días y en este caso el 22 de febrero nació la nena, le fue tomando la entrevista y la última entrevista Álvarez la pacta para el 9 de abril y pese a eso el fiscal le dice que no cumplió los 45 días”.
“No es una situación para destituir a alguien” continuó “el Poder Judicial pensará que le debe un favor a alguien, disciplinando a los jueces para que hagan mal su trabajo porque si alguien por hacer las cosas bien tiene problemas en lo sucesivo lo va a empezar a hacer mal para le vaya bien y no pierda el trabajo” al recalcar sobre su defendida que es “una jueza que aplica la normativa de maneta justa y nunca tuvo inconvenientes”.
Iglesias dijo que en el trámite del proceso “la llama a la doctora Zari, al no poder alojar a la niña en el pequeño hogar, al no haber familias solidarias y le consulta si puede cuidar a la bebé, no en adopción sino hasta tanto se decida el futuro, entendiendo que ese solo era el tramite al otro día la doctora Zari va a buscar la bebé porque considera que con esa petición era suficiente, por lo que la doctora Alvarez se retira del proceso e intervienen otros dos jueves, la Doctora Totino y el doctor Islas , ella no cometió ninguna infracción, además la ley dice que debe dictar varias resoluciones erróneas para que se pueda considerar contraria al derecho, ella no dictó ninguna resolución, lo que tienen que hacer ahora es pedirle disculpas y restablecerla en el cargo, el sistema tiene que decir qué clase de jueces quiere”, sostuvo-
Para Iglesias la situación de Álvarez “fue una especie de tómbola, ha tenido la desgracia de sacar su número en 15 años de Juez no tuvo ninguna denuncia, no tuvo ninguna observación, sus decisiones no fueron observadas y no es una opinión, si uno controla los antecedentes del caso, esto no se explica, de ahora en mas hay que esperar el veredicto, no hay una fecha establecida, los jueces tendrán que litigar y decir porque llegan a esa conclusión, tiene que haber contendido jurídico”, aseveró. (Voces y Apuntes)