Medica del municipio afirmo que en Ushuaia habra muertos por Coronavirus

Medica de la Municipalidad de Ushuaia, afirmo que en la ciudad habra muertos como Coronavirus y que aun no es el pico del contagio.

La medicaepidemióloga del Municipio de Ushuaia, Adriana Basombrio expuso la preocupación por la alta circulación “de personas en riesgo” particularmente hoy por los adultos mayores que han ido a cobrar al banco, pero además en general luego de la extensión de la cuarentena, porque “parece que la gente se ha relajado y todavía no llegamos al pico”, dijo por FM Master’s.



El eje de la preocupación pasa por una cuarentena que no se está respetando. “La gente está circulando en auto más de lo que uno quisiera. Hoy hay mucho movimiento por la apertura del banco, y en esta segunda parte de la cuarentena la gente se ha relajado. Uno ve las colas que se hacen. Hay muchas personas que tenemos que seguir activas y notamos colas impresionantes y esto lo notamos cuando el presidente Alberto Fernández dio la noticia de que se prolongaba la cuarentena”, puntualizó.



“Por supuesto es difícil quedarse en la casa. A los que estamos trabajando todo el día nos gustaría parar un poco, pero no podemos. Realmente es un llamado a la solidaridad a la gente que tiene que estar en sus casas, para que se desplace lo menos posible”, remarcó, dado que “todavía se espera el pico máximo del virus. A nivel nacional se habla de la segunda quincena de abril y hasta los primeros días de mayo, cuando se produciría la mayor cantidad de casos. Es un país que ha tomado medidas rápidas y con celeridad. Las infecciones se van a producir y nunca dijimos que no iba a llegar el virus. Es una enfermedad leve en términos generales, pero más peligrosa para las personas que tengan enfermedades preexistentes, y esta gente puede pasarlo mal. Por eso es conveniente que la gente no circule para que el coronavirus no circule. La mayoría de la gente tiene síntomas leves, pero igualmente lo transmite”, sostuvo.



“El problema es que cuando lleguemos al pico no colapse el sistema de salud. En la Argentina se ha notado que posiblemente exista una mutación, pero todavía no lo sabemos y a los genetistas le va a llevar meses estudiar este virus. En Argentina se nota que la mayoría de los 1265 casos confirmados tiene un promedio de edad de 45 años, o sea que ya no estamos hablando de mayores de 60 ó 65, y tampoco tienen necesariamente otras enfermedades. Estamos viendo otra forma del virus con un patrón de comportamiento diferente al resto del mundo”, alertó.



Además se suman las complicaciones en invierno, por otras enfermedades infecto-contagiosas. “Efectivamente empieza la época de los virus respiratorios y se van a ir reportando y analizando los casos, para ver el virus que circula más, porque hay varios virus circulatorios, no solamente la influenza. Se ha empezado a vacunar contra la gripe, para tener menos cantidad de casos que nos puedan confundir con un coronavirus, porque van a estar coexistiendo”, dijo la especialista.



“Desde el municipio estamos trayendo más de dos mil determinaciones para sumarlas a la cantidad que proporciona el Malbrán y las que ha comprado la provincia. Estamos sumando esfuerzos para tener los reactivos necesarios y poder hisopar a la máxima cantidad de gente. Es importante porque esto puede llegar a definir una aislación más estricta. Por otro lado, cuanto más testeos tengamos, más vamos a saber la cantidad de gente que afecta el coronavirus”, planteó.



Sin medias tintas, la médica envió un mensaje claro a la población: “Tengo que decir la realidad y por supuesto va a haber fallecidos, como lo ha habido en todo el mundo, donde vemos imágenes desgarradoras porque no han actuado a tiempo”, y expresó su preocupación por las consecuencias de haber abierto los bancos. “Los jubilados salieron a cobrar, hay mucha gente en la calle, es gente que está en riesgo y puede complicar la situación. Es muy importante mantener la distancia de dos metros por lo menos”, pidió.



 



Crónicas Fueguinas


Esta nota habla de:
Más de Regionales

Trabajadores marítimos lanzan un paro en todo el sector pesquero por los despidos en la Flota Amarilla

Alertan por despidos en la actividad pesquera
El conflicto en la Flota Amarilla de Rawson sumó un nuevo capítulo, tras más de una semana de que el Centro de Patrones paralice la actavidad a raíz de un reclamo por el incumplimiento de la pauta paritaria firmada en octubre de 2023. El gremio denunció que la Cámara empresaria envió este jueves y viernes telegramas de despidos a los afiliados del sindicato, por lo que la organización decretó un paro total en toda la actividad pesquera del país.