Producción se reunió con gastronómicos para poner en marcha protocolo de atención en Caleta Olivia
Esta tarde, en la sede de la Cámara de Comercio, se llevó a cabo una capacitación sobre el protocolo sanitario aprobado que se implementará en restaurantes y confiterías de Caleta Olivia.
La misma estuvo a cargo de la Secretaría de Producción local y contó con la participación de “Gastronómicos Unidos”, un grupo de propietarios del rubro que comenzó a trabajar de manera conjunta a partir de la Pandemia.
En este contexto, la secretaria de Producción, Tania Sasso, explicó que luego de varias reuniones en las que se fueron planteando las situaciones del sector, fueron abordando paulatinamente las mismas a medida que las disposiciones Municipales y Provinciales lo permitieron.
“Como el protocolo fue aprobado, los restaurantes ya pueden abrir sus puertas para comenzar a trabajar. En esta oportunidad comenzamos con la capacitación respecto al protocolo y a medida que surjan otras demandas tendremos nuevos encuentros”, sostuvo Sasso.
Por otro lado, la supervisora de Políticas Laborales, Lidia Aspengren, habló respecto a las dudas que fueron surgiendo por parte de los comerciantes vinculados al mundo culinario.
“Una de ellas fue la cuestión de los horarios estipulados a nivel nacional, pero entendieron que debemos adaptarnos a las medidas preventivas. Quizás más adelante se podrán modificar”, aseveró.
También mencionó que habrá una restricción para el ingreso de menores de edad, mayores de 60 años, mujeres embarazadas y aquellas personas que estén en situación de riesgo de salud.
Gastronómicos Unidos
Asimismo, Natalia Milesi, referente de Gastronómicos Unidos, manifestó que los restaurantes podrán abrir sus puertas, luego de cumplir con los permisos y la desinfección exigidos.
Milesi habló respecto al protocolo e indicó que solo se podrá sentar un máximo de 4 personas por mesa, que deberá haber información vinculada con la prevención para el cliente, sobre qué se puede y no hacer durante su permanencia en el local, entre muchas otras disposiciones.
Finalmente, Luis Villa de Pizza Taz, y miembro de Gastronómicos Unidos, mencionó que hace más de 60 días que vienen trabajando en conjunto con la Secretaría de Producción y la Cámara de Comercio.
“Después de varios encuentros decidimos crear este grupo para ayudarnos entre todos y la verdad que contamos con el apoyo que necesitamos en este contexto. Gracias al diálogo permanente entre los tres sectores logramos un importante avance”, cerró.
Protocolo para restaurantes
El Comité Operativo de Emergencia, de acuerdo a las disposiciones nacionales y provinciales, estableció una distancia social no menor a 2 metros tanto para empleados, proveedores, clientes y pasajeros, como así también que el 50% de la capacidad del restaurante sea para clientes sentados.
El horario establecido para atención en mesas y retiro de pedidos, seráde lunes a sábado de 7 a 20 horas y domingos de 10 a 14 horas, únicamente con sistema de turnos. En tanto que de lunes a domingo de 7 a 23 horas se realizarán entregas por delivery.
Para ello, cada comercio deberá contar con suministro de agua potable siempre para poder operar, mantener los ambientes ventilados, contar con la desinfección correspondiente ycapacitar al personal sobre las medidas del COVID 19 y registrarlas.