Para Knoop, los diputados “hasta dicen palabras que algunos no saben ni qué significan”

La ministra de Gobierno santacruceña dijo que a los diputados les mandan los partes de prensa escritos con lo que deben decir.

En una entrevista, también habló de la Gestión, el enfrentamiento con el FpV y la situación actual de la provincia. Además adelantó que desde el peraltismo jugarán fuerte en la interna del PJ y en las legislativas.

La ministra de Gobierno de Santa Cruz, Paola Knoop, recibió a La Tecla Patagonia en la casa de la provincia en Capital Federal. Distendida pero aguda en sus definiciones habló de la gestión, del enfrentamiento con el kirchnerismo, de la interna partidaria que se avecina y de las elecciones legislativas de octubre. Un mano a mano a fondo con la ministra política de Daniel Peralta.

-¿Cuáles son los puntos principales que tendrán trascendencia este año en el área de Gobierno? ¿Cómo fue gestionar el año pasado sin el apoyo de los diputados provinciales?

-Fue un año muy complicado y la verdad no tuvimos mucho tiempo para realizar un balance. Si te tengo que hablar desde que empezamos, yo asumí el 10 de diciembre, quedo del Gabinete original, pasado el 29 de diciembre con la Policía a mi cargo. Esos hechos sin dudas marcan un comienzo distinto, de hecho quedamos dos ministros y el presidente del Consejo de Educación de todo el equipo de trabajo que había planteado el gobernador Daniel Peralta. Es una manera de empezar el año distinta. En mayo tuvimos el paro petrolero que no fue y no puedo dejar de lado que tuvimos un extenso conflicto policial, una autoconvocatoria de 21 días que nos dejó sus secuelas y que todavía hoy estamos tratando de revertirlas con mucho diálogo porque es un área evidentemente sensible. Después pasó lo que pasó y eso quiere decir que un día nos encontramos con que había una denuncia de espionaje a la Presidenta, cosa que evidentemente no fue así. De ahí comienza un tema mucho más relacionado con lo político que con otra cosa. La relación con los diputados que nunca nos dieron las herramientas que nosotros habíamos propuesto. Esto marca a las claras la situación por la que tuvimos que atravesar, cómo llegamos a fin de año y cómo se quiso ahogar económica y financieramente a la provincia para que no se pueda gestionar. Gestión pudimos hacer con lo poco que tuvimos, con las pocas herramientas que nos permitieron utilizar. Y en esto me gustaría marcar que todo lo que salió aprobado fueron iniciativas enviadas desde el Ejecutivo. Ninguna medida de recaudación fue propia o iniciativa de algún legislador. La relación con la Cámara marcó eso. Antes de venir a Buenos Aires recibí una segunda nota en la que piden saber dónde están ubicadas las cámaras de seguridad que instalamos en Río Gallegos. Con lo poco que tuvimos nosotros pudimos gestionar por ejemplo 56 cámaras de seguridad para Gallegos. Los diputados preguntan dónde están instaladas cuando en realidad las iniciativas de ellos deberían pasar por propuestas que aporten al tema de la seguridad en la ciudad. Sobre todo teniendo en cuenta los 21 días que tuvimos de conflicto policial en el que estuvimos completamente solos, salvo los diputados que generalmente acompañan al Gobernador que, incluso, hasta estuvieron mediando, pero la realidad es que el resto no hizo nada. Con lo poco que tuvimos, inauguramos por ejemplo un cuartel de bomberos hecho por bomberos con la participación del barrio; hemos publicado la licitación para comprar más patrulleros para la Policía; se han entregado seis autos que fueron recuperados que estaban en otras áreas y se los acondicionó para que sean utilizados como patrulleros; compramos a requerimiento de la Justicia un maletín que sirve para lo que es el análisis de los teléfonos celulares; compramos buzos para el rescate de personas en los ríos, todo lo que tiene que ver con equipamiento y tecnología. De a poco vamos tratando de gestionar, pero vuelvo a repetir que no tuvimos las herramientas suficientes y necesarias. Nosotros gobernamos con un Presupuesto deficitario que fue aprobado por los diputados.

-¿Cómo fueron las gestiones con el Gobierno nacional?

-Hubo áreas con la que pudimos hacer gestiones. Y después hubo otras con las que no se pudo. De todas formas nosotros decidimos que más que venir a Capital a gestionar debíamos recorrer la provincia, caminarla y así fue.

-¿Cuál considera que fue el momento más difícil de este año?

-Uno de los momentos más difíciles a mi criterio fue sin dudas cuando nos acusaron de haber espiado a la Presidenta. Esto marca toda una postura y fue la bisagra del conflicto.

-¿Todos estos hechos la llevaron en algún momento a pensar en dar un paso al costado?

-No, para nada, nunca lo pensé. A menos que el Gobernador, lo dije y lo vuelvo a reiterar, así me lo pida. Tiene mi renuncia a disposición desde el primer día que asumí para cuando la considere necesaria. Incluso durante el conflicto policial también fue así.

 

-Algunos intendentes y legisladores comenzaron a hablar de la posibilidad del juicio político al Gobernador. ¿Tiene asidero esta idea?

-La verdad no encuentro los fundamentos para que exista esta posibilidad. Basta con ir a la Constitución provincial para darse cuenta de que no tiene asidero. Esto evidentemente tiene que ver con el quiebre que se dio y están buscando una excusa más, lo que no pueden hacer a través de la gente, o lo que quisieron hacer el 29 de diciembre o en miles de momentos, lo intentan hacer con mecanismos que no tienen sustento. Hay que estar al lado del Gobernador en esos lugares donde es la gente la que nos pide que no bajemos los brazos.

-¿A qué cree que responde este nivel de hostigamiento y violencia en el discurso de algunos intendentes y diputados?

-Todos dicen lo mismo. Si te ponés a analizar te das cuenta de que hasta dicen palabras que algunos no saben ni qué significan. Son partes de prensa que vienen armados con las mismas palabras dichas por otras bocas. Y a lo que responde está visto, es todo parte de lo mismo. Nosotros seguimos trabajando, gestionando y particularmente no soy de engancharme mediáticamente para responder, esto que tanto les gusta sobre todo a algunos intendentes.

La verdad no vale la pena perder tiempo contestándoles cuando uno en ese minuto puede estar gestionando algo, siempre hay tanto por hacer. Mientras ellos hablan a través de un comunicado de prensa nosotros vamos a cada lugar de la provincia, hablamos con la gente y sabemos qué es lo que les pasa, esa es la realidad.

-¿Qué reflexión hace del tema de fondos que envía la Nación a los municipios, sobre todo en cuanto a obras ya que han tenido reuniones con De Vido?

-A Santa Cruz todavía no llegó nada de esto más allá de la foto. Yo me acuerdo de que nosotros en agosto vinimos a Buenos Aires a tratar de gestionar una reunión con los diputados y me acuerdo de que ellos estaban teniendo la segunda reunión con el ministro De Vido. La primera la tuvieron mientras nosotros estábamos sólo con el tema del conflicto policial y eso fue en julio. Estamos en febrero y ninguna de esas obras del plan se han iniciado. Te puedo hablar de lo que nosotros estamos haciendo. Estamos generando terminaciones de obras en varios lugares con fondos propios, algunas de estas obras empezadas son de planes nacionales que no fueron terminadas. En Puerto Deseado se firmó un convenio y se terminaron 80 casas y estamos en tratativas para firmar por otras 60 más. A través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda se acordó directamente con los municipios y ya llevaron, se firmaron para la realización 10 viviendas en Los Antiguos, 10 en Gobernador Gregores, 8 en Pico Truncado, en Puerto Santa Cruz. Vamos a ir haciendo de 10 u 8 viviendas para que trabajen las cooperativas del lugar. Hemos reactivado algunas obras. En el caso de Los Antiguos, que es el aniversario, estuvimos haciendo una recorrida viendo cómo vamos a reactivar un salón de usos múltiples muy importante que queda en un polideportivo. Estamos hablando de localidades chicas y estas obras les significan mucho en cuanto a la cuestión social también. En todos lados está el aporte del gobierno provincial, hay algunos intendentes que decidieron otro camino que es alinearse directamente al Gobierno nacional, pero como dice el Gobernador, nosotros nunca nos corrimos del lugar en el que estamos, nos corrieron pero no fuimos nosotros.

-¿Cree necesario el debate sobre la readecuación de la coparticipación nacional?

-Por supuesto y lo hemos planteado en el transcurso del año pasado cuando los diputados sacaron la famosa ley Arabel. Allí planteaban un nuevo régimen de coparticipación. Y está bien, pero indudablemente si quieren discutir la coparticipación en la provincia nosotros debemos discutirla a nivel nacional. Porque si ellos te dicen que aumentó la población, Santa Cruz es la provincia que más ha crecido también, además de lo que genera.

-Respecto de la ley de Lemas y la posible derogación ¿qué es lo que planteó Peralta?

-Soy la ministra política del Gobernador y voy a opinar lo mismo que él. En el transcurso del año nos hemos juntado con todos los gremios, y nosotros lo hemos charlado, evaluado y hasta los otros partidos políticos piensan lo mismo. Estamos a favor de la derogación de la ley de Lemas, así que habría que ver de qué manera se busca el consenso general para poder trabajar.

-¿Y cuáles son los argumentos por los cuales estaría a favor el Ejecutivo?

-Mirá como quedó la Cámara, no nos olvidemos de que los diputados fueron en la misma lista que fue con el Gobernador. Incluso algunos intendentes se olvidan de que en las elecciones del 23 de octubre cuando fueron las elecciones iban en la misma lista, y discutir este sistema dentro del partido no está nada mal.

 

-Sobre todo por la cuestión de la gobernabilidad…

-Totalmente, surge cuando se ve esta diferenciación clara donde se nos corrió de lugar.

-¿Y esta va a ser la discusión en este año?

-No sé en qué momento va a ser, pero ya fue planteada y la posición también.

 

-¿Cuáles son las perspectivas financieras para este año y cómo empezaron estos dos primeros meses?

-Durante 2012 hemos logrado devolver la gran cantidad de adelantos de regalías de gas y petróleo que la provincia por el conflicto petrolero perdió en 2011, esas regalías que se utilizaron en esos meses ante la falta de producción, se adelantaron para poder cumplir con los gastos de la provincia a devolver durante 2012, y al 31 de diciembre hemos devuelto el 99 por ciento de esas regalías, por lo tanto, estos primeros meses de 2013 tenemos una mayor previsibilidad como ha quedado demostrado el mes que pasó, en el cual hemos podido pagar los sueldos antes que finalice el mes, e incluso, poder anunciarlo con bastante anticipación, porque las proyecciones nos estaban dando que lo íbamos a poder hacer. Por lo tanto para este primer trimestre del año tenemos las previsiones que van a ser meses bastante tranquilos.

-¿Cómo viene la discusión paritaria?

-A mediados de febrero vamos a tener una reunión con el sector docente, nosotros estamos convencidos y consideramos que después de 20 meses sin poder dar aumento salarial en la provincia, éste va a ser el año en el cual se van a tener que obtener los recursos de donde podamos para poder cumplir con esto, porque debemos ser la única provincia que durante 2012 no dio aumentos salariales y lleva bastante tiempo sin recomponer el salario que permanentemente se ve erosionado por la emisión monetaria que produce el Gobierno nacional para cubrir sus gastos y va erosionando el salario de nuestros trabajadores. La provincia tiene que salir a cubrir esa devaluación en el poder adquisitivo con los fondos que la Nación no envía. Entonces se convierte en un tema complicado, nosotros vamos a juntarnos con todos los sectores durante este año y seguramente vamos a poder llegar a un entendimiento para poder prorrogar ese aumento salarial que merecido lo tienen nuestros trabajadores públicos.

 

-¿Hay otra predisposición de las partes en la discusión de las paritarias?

-Creo que va a haber una predisposición hacia el diálogo y a soportar esta situación en la medida que podamos ofrecerle algo, porque realmente se merecen un aumento que hace mucho no tienen, las cosas están cada vez más caras; uno puede transitar por el rubro que quiera dentro de la provincia y el dinero no alcanza. Nosotros tenemos proyectada una inflación del 24 o 25 por ciento para 2012, eso es lo que se perdió en el poder adquisitivo y se debe recuperar, particularmente hablo de los empleados públicos porque los otros sectores han tenido aumentos salariales, incluso el Gobierno nacional que vimos hace algunos días cómo le dio el aumento a jubilados que seguramente merecido lo tienen, pero van sumando varios en éstos últimos años.

-¿Y el tema del déficit de la Caja de Previsión?

-La Caja de previsión mantiene dos tipos de déficit, podríamos decir, uno propio de la Caja y otro que se incrementa al no realizar los aportes los municipios. Es cierto que nuestra Caja es deficitaria, la decisión política del Gobernador fue no transferir la Caja y por el momento no armonizarla respecto de las normas de Anses. No vamos a hacer nada sin el acuerdo de la mayoría de los trabajadores de la provincia

-¿Para este año?

-No sabemos en qué momento pero, seguramente, cuando estén las condiciones dadas para hacerlo, cosa que no se realizará sin el acuerdo de los trabajadores.

-Pero indudablemente necesita un cambio...

-Indudablemente necesita un cambio que en su momento se hará cuando todos los sectores se pongan de acuerdo.

 

-El diputado Bezi atribuyó a su agrupación la adjudicación de los fondos en diciembre para sueldos y aguinaldos. ¿Esto fue así y por qué el Gobierno respondió a esta gestión?

-Lo que ellos lograron fue un préstamo de 120 millones de pesos con la condición de que los 250 millones que ya nos había dado Nación, y haciendo la suma es un préstamo a ser devuelto en los próximos 8 años, que serían siete años más, uno de gracia, se incluye la devolución con una tasa de interés también. (fuente: Revista La Tecla Patagónica)

Más de Regionales

Principio de incendio en un laboratorio de El Calafate

Principio de incendio en un laboratorio de El Calafate
Un principio de incendio tuvo lugar por la tarde en el laboratorio "Prexatorga", ubicado en Arturo Puricelli Nro. 132. El hecho ocurrió alrededor de las 16:45 horas, cuando la División Cuartel Octava recibió una llamada solicitando la intervención de bomberos.