El Partido Obrero se movilizará contra la Ley de Hidrocarburos, a lo que denominó como una “recontraentrega"
El partido advirtió que dicha ley -que hoy se aprobaría en el Congreso de la Nación-estipula que “los monopolios petroleros aporten mínimas inversiones ya que el verdadero financista será el pueblo argentino” y que “se establecen topes de regalías al 12 %, que vulneran el derecho reconocido por la Constitución de 1994 y hasta el marco regulatorio establecido por la provincia de Santa Cruz”.
En un parte de prensa emitido por el PO de Santa Cruz, el partido denunció a la nueva ley de hidrocarburos como una “generalización del acuerdo colonial firmado con Chevrón”, basado según esta organización política en la “libre disponibilidad de los recursos extraídos, incluso de su exportación”, como así también en el derecho a “girar utilidades al exterior”.
Expresaron que “se adjudica los yacimientos prácticamente a perpetuidad entre los primeros 35 años y sus prórrogas” y que “Los monopolios petroleros aportarán mínimas inversiones ya que el verdadero financista será el pueblo argentino, como lo demuestra el aumento de las naftas de un 80 % desde la mentirosa nacionalización de YPF”.
Para las provincias “se establecen topes de regalías al 12 %, que vulneran el derecho reconocido por la Constitución de 1994 y hasta el marco regulatorio establecido por la provincia de Santa Cruz”.
El Partido Obrero remarca también que “no comparte las críticas de la oposición patronal, que apuntan a una liberalización todavía mayor de las concesiones” y reclama por el contrario “la nacionalización integral de toda la industria petrolera (empezando por la propia YPF) y la gestión mayoritaria de sus trabajadores y técnicos, en el marco de la apertura de sus libros comerciales.
Con este programa el PO se moviliza al Congreso Nacional y realiza diversas actividades en todo el país denunciando lo que denominan una “recontraentrega”.