Tierra Del Fuego

Más de 120 mil electores están habilitados para votar en las PASO

De acuerdo a información suministrada por el Juzgado Federal de Ushuaia, unos 126.698 ciudadanos están habilitados para sufragar este domingo en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Además, unos 4.348 jóvenes de entre 16 y 18 podrán votar.


USHUAIA.-
El acto eleccionario tiene carácter obligatorio y en él se elegirán los
candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, senadores nacionales (en
algunas provincias), diputados nacionales, parlamentarios del Mercosur por el
Distrito Nacional y parlamentarios del Mercosur por el distrito regional de
cada agrupación o frente que disputarán las elecciones generales.


Aquellas
agrupaciones políticas que en estas Primarias no obtengan al menos el 1,5% del
total de votos válidos emitidos, no podrá presentar candidatos a la elección
del próximo 25 de octubre


En
Tierra del Fuego se elegirán los candidatos a renovar las tres bancas de
diputados nacionales, y por primera vez parlamentarios del Mercosur por el
distrito regional (1 titular y 2 suplentes), además de presidente y vice y los
19 parlamentarios del Mercosur por el distrito nacional.


Se
podrá elegir una boleta para cada estamento (presidente y vice; diputados
nacionales; parlamentarios del Mercosur por el distrito regional; y
Parlamentarios del Mercosur por el distrito nacional).


Cada
ciudadano podrá optar por la boleta completa o cortar boleta por categoría de
cargos, pudiendo elegir entre las líneas internas de una misma agrupación o
agrupaciones políticas diferentes.


No se
podrá elegir más de una opción para una misma categoría. De encontrarse dos o
más boletas de distintos partidos en, por ejemplo, el estamento de diputados o
en el estamento de presidente y vicepresidente o en ambos, el voto será nulo.

Quiénes están obligados a votar


Están
obligados a votar todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años inscriptos en el
padrón electoral correspondiente al Distrito Tierra del Fuego, sean o no
afiliados a algún partido político.


Cualquier
ciudadano no afiliado podrá votar por cualquier candidato, y cualquier
ciudadano afiliado a un partido político podrá votar en la interna de otra
fuerza política o en la suya.


Votarán
incluso aquellos ciudadanos que cumplan 18 años al 25 de octubre del corriente
año, siempre que figuren en el padrón electoral del distrito


Podrán
votar (no es obligatorio) aquellos ciudadanos que tengan 16 años al 25 de
octubre del corriente año, siempre y cuando hayan realizado los trámites de
actualización correspondientes ante el Registro Civil.


Como
ocurre con cada elección, desde las 8 de la mañana del viernes regirá la veda
para cualquier acto público o de proselitismo y para publicar y difundir
encuestas y sondeos preelectorales, que culminará hasta 3 horas después de
finalizado el acto electoral, el día domingo.


En
Río Grande, personal del Juzgado Federal atenderá consultas de la comunidad,
hasta el 9 de agosto, en instalaciones del BIM N° 5, ubicado en Thorne N° 400.


Los
ciudadanos podrán consultar el padrón definitivo que se encuentra publicado en
el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (www.padron.gov.ar), a efectos de
corroborar lugar y mesa de votación.

Escuelas afectadas para las votaciones


En
Ushuaia, habrá 187 mesas que estarán distribuidas en 25 colegios (Centro
Polivalente de Arte, Escuela Nº 1 "Domingo F. Sarmiento”, Escuela Nº 16 "Dr.
Arturo M. Bas”, Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), Colegio Don
Bosco, Escuela Nº 30 "Oshovia”, Escuela Nº 13 "Alte. G. Brown”, Colegio Técnico
Prov. "Olga B. de Arko”, Escuela Nº 3 "Monseñor Fagnano”, Colegio Prov. "Dr.
José M. Sobral” (EPEM), Escuela Nº 34 "Yak Haruin”, Colegio Julio Verne,
Escuela Nº 31 "Juana Manso”, Escuela Nº 22 "Bahía Golondrina”, Escuela Nº 9
"Com. Luis Piedra Buena”, Escuela Nº 24 "Juan Ruiz Galán”, Colegio Nacional
Ushuaia, Escuela Nº 41 "Mario Benedetti”, Colegio Provincial Kloketén – Anexo
Pipo, Escuela Nº 39 "Mirador del Olivia”, Colegio Provincial "Ernesto Sábato”,
Colegio Provincial "Los Andes”, Escuela Nº 15 "Centenario de Ushuaia” y CIEU”).


Mientras
que en Río Grande habrá 242 mesas distribuidas en 30 colegios (Escuela Nº 14
"Solidaridad Latinoamericana”, E.P.E.M. Nº 4 "Ernesto Guevara”, Universidad
Tecnológica Nacional ( CIERG ), Escuela Austral de Enseñanza Bilingüe, Colegio
Provincial "René Favaloro”, Escuela Nº 42 "Gabriela Mistral”, Escuela Nº 20
"Ángela Loig”, Colegio Provincial "Alicia Moreau de Justo”, Escuela Nº 32
"Iyu”, Escuela Nº 21 "Provincias Unidas”, Escuela Nº 8 "Gral José de San
Martín”, Escuela Nº 35 "Jorge L. Borges”, Colegio Provincial "Soberanía
Nacional”, Polivalente de Arte Río Grande, Colegio Provincial "Dr. L.
Maradona”, Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET), Escuela Nº 2
"Dr. Benjamín Zorrilla”, Colegio "L. Piedra Buena” (Ex Comercio Nº 1), Escuela
Nº 7 "Abrazo de Maipú”, Escuela Nº 19 "Primera Legislatura”, Escuela Nº 10
"Gral. Manuel Belgrano”, Colegio Provincial "Haspen”, Escuela Nº 23 "Org. de
los Estados Americanos”, Escuela Nº 4 "Remolcador ARA Guaraní”, Colegio
Provincial "Antártida Argentina”, Escuela Nº 44 Margen Sur, Escuela Agrotécnica
Salesiana "Ntra. Sra. de la Candelaria”, Escuela Nº 17 "Comisario Ramón L.
Cortéz”).


En
tanto que en Tolhuin se afectará la Escuela Nº 5 "J.M.Beauvoir” y el Colegio
Provincial "Ramón Trejo Noel”; por su parte en la Antártida habrá 6 mesas de
votación.


 


Más de Regionales

Alerta por un derrame de combustible en el Lago Argentino

Hay preocupación por el derrame en Punta Bandera
Se detectó ayer por la tarde. La primera información indica que se habría roto un grupo electrógeno de Servicios Públicos. Esto provocó el derrame de una gran cantidad de gasoil. Personal de la empresa, Parques Nacionales y Prefectura trabajaron en la contención en el tema y se colocaron barreras de contención para evitar que el combustible llegue al lago Argentino.