Río Turbio

“Ahora tenemos que apuntar a la carboeléctrica, que es la que va a revertir la ecuación económica”

El contador Miguel Ángel Larregina, coordinador general de YCRT, se refirió a los anuncios hechos por la presidenta Cristina Fernández en el acto del viernes pasado y consideró que se trató de “una manera de motivar a nuestros trabajadores”.


"Lo del viernes fue muy especial para la Cuenca, para Santa Cruz, y en
particular, para los trabajadores de la empresa. La presidenta (Cristina
Fernández) redobló la apuesta y nos pidió dos millones de toneladas de carbón.
Me pone contento lo que dijo porque es una manera de motivar a nuestros
trabajadores. Esa motivación va a llevar a que nuestra gente se dedique de
lleno a la producción y a la cultura del trabajo”, manifestó Larregina.

Para el coordinador, las cantidades "son manejables”, teniendo en cuenta que
1200000 de toneladas serían destinadas a la usina y 800000 para la exportación.
Justamente, la mandataria habló de este excedente y prometió una bonificación
anual por productividad, garantizando las inversiones en el yacimiento. "Nunca
hay que dejar de lado este tema. Una empresa minera tiene que invertir
constantemente. En estos diez años se ha adquirido equipo de primera calidad
que se amortiza en más de veinte años, es decir, que asegura las fuentes de
trabajo por ese tiempo”, expuso.

Tras la fiesta vivida hace unos días, el funcionario llamó a mirar hacia
adelante y a pensar en el trabajo que se viene, porque así se logrará el
sustento para la comunidad. "Tenemos que apuntar a la carboeléctrica, que es la
que va a revertir la ecuación económica actual y que hará que la empresa sea
autosustentable. Nuestro anhelo es que YCRT sea carboeléctrica, pero de todas
maneras, la nuestra es una empresa en marcha. Después del 10 de diciembre, la
labor que aquí se realiza continuará, y no solo eso, sino que debemos apostar a
completar los 240 mw con el segundo módulo”, declaró.

Consultado por la empresa que recibirá el próximo presidente, Larregina habló
de una organización con una inversión a largo plazo cumplida, con el
equipamiento pesado ya adquirido. "Será necesario seguir invirtiendo, aunque no
habrá que hacer un movimiento de dinero tan importante como el que se hizo en
esta década. Ojalá seamos autosustentables con la venta de energía. Antes
veíamos al carbón como el producto final, pero hoy lo utilizaremos como materia
prima y como elemento de exportación”, finalizó.


 


Fuente Patagonia Nexo


Más de Regionales